Actividad Extraescolar: Aula de Discurso

28 de septiembre de 2022. Se trata de una actividad extraescolar destinada a que el alumnado pueda desarrollar y mejorar sus habilidades comunicativas, su expresión oral, sus exposiciones en clase, superar los nervios y la vergüenza y tener mejor oratoria.

La organiza Alberto González, docente del IES Gran Capitán y está orientada a alumnado de 1º y 2º de ESO, en horario de tarde de 15:30 a 17:00, en principio se propone para los miércoles pero se puede ampliar a otros días.

Las clases se compondrán de actividades con juegos, dinámicas individuales, por grupos pequeños y con materiales aportados por el profesorado.

Los grupos de esta actividad son de 10 estudiantes a 12 como máximo. La inscripción en la actividad se establecerá por riguroso orden de petición de la misma. Se contempla reservar la plaza de un curso al siguiente si la familia sigue interesada. Se reservarán hasta 3 plazas de la actividad durante el curso.

Es una actividad trimestral con un coste de 100 euros por trimestre pudiéndose abandonar la misma en cualquier momento sin comprometer otros trimestres del curso.

Están todavía por determinar las actividades complementarias (navidad, semana santa, etc) que se realicen fuera del horario establecido y que formarían parte de la actividad como visitas, excursiones, torneos o exhibiciones de discurso, debate y oratoria... (siempre con autorización familiar)

El alumnado recibirá material escolar (libretas, bolígrafos), específicos y será informado de las actividades complementarias que surjan con suficiente antelación.

Para la inscripción y cualquier otra duda pueden enviar un correo al docente responsable que elaborará una lista para el AMPA y se pondrá en contacto con las familias interesadas.

Correo de contacto: alberto.gonzalez101@educa.madrid.org

ACTIVIDAD REFUERZO EDUCATIVO

22 de septiembre de 2022. Os informamos de la actividad REFUERZO EDUCATIVO, que proponemos para los alumnos de 1º y 2º de la ESO para este año.


La idea es que sea un espacio con pocos alumnos, que puedan estar en un aula trabajando las tareas que les hayan mandado para casa y que haya una persona que atienda sus dudas o les ayude si lo necesitan. Además de ofrecer este entorno de trabajo y estudio, con la actividad se quiere fomentar:

  • Adquirir hábitos y técnicas de estudio, así como el gusto por aprender.

  • Acostumbrarse a revisar, planificar y ordenar el trabajo escolar.

  • Reforzar y mejorar los aprendizajes principalmente en las asignaturas troncales, así como, en aquellas otras que necesiten aclarar y resolver dudas.

  • Alcanzar los objetivos educativos establecidos para su nivel.


Está destinada a todos los alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO (los cursos donde los chavales notan más cambios en cuanto a carga de trabajo y requieren de un mayor esfuerzo para planificar sus hábitos de estudio). Con esta actividad, llevarían los deberes hechos y entendidos.

Los profesores serán monitores con titulación universitaria del área de la educación y magisterio y con experiencia en el trabajo a desempeñar.

La actividad la desarrollará NEWTON, empresa que realiza esta actividad desde hace años en el colegio Tomás Bretón con gran éxito.


CLASES: Presenciales en el IES Gran Capitán.

HORARIOS: Horario no lectivo. Dos opciones:

Lunes y miércoles de 17 a 18:30 h.

Martes y jueves de 17 a 18:30 h.

GRUPOS: 2

Alumnos de 1º y 2º de la ESO.

Máximo 12 alumnos/as por grupo. Mínimo 8 alumnos/as.

DURACIÓN: Desde octubre de 2022 (en función de la formación de los grupos) hasta el 31 de mayo de 2023.


La actividad se llevará a cabo siempre que exista un número suficiente de peticionarios para formar grupo.

Esta actividad tendrá un coste aproximado de 40€ para los socios del AMPA y de 50€ para los no socios.

Las familias interesadas se pueden inscribir en el correo del AMPA info@ampaiesgrancapitan.org






PROPUESTA DE ACTIVIDADES CURSO 2022-2023

22 de septiembre de 2022. Os informamos de las actividades propuestas por el AMPA con la colaboración de la empresa AMIDECU para el curso 2022/23. Recordamos que este año el AMPA no ofrece actividades extraescolares de carácter deportivo porque el instituto Gran Capitán se ha integrado en un programa de desarrollo deportivo de la Comunidad de Madrid y debemos evitar solapar nuestras actividades con las del centro.

Estas actividades propuestas se llevarán a cabo siempre que exista un número suficiente de peticionarios para formar grupo.

Las familias interesadas en cada actividad se pueden inscribir o informar en el siguiente correo

amidecu@gmail.com

TF: 618306523


BAILE MODERNO

Esta actividad utiliza la música más actual para crear distintas coreografías que favorezcan el desarrollo de la coordinación, la expresión corporal, la musicalidad y el gusto por el baile. Una forma de hacer ejercicio de manera divertida. A final de curso se realizará una exhibición para que las familias puedan ver lo aprendido durante el año.

Nº sesiones: 1 sesión a la semana de 1hora y media

Precio: 28€ mensuales socios/ 20€ inscripción extra no socios

Duración: De mediados de septiembre a mediados de junio

Edades: 1º de la ESO a 2º Bachillerato

HORARIO SUGERIDO: MIÉRCOLES de 17:00 a 18:30

CINE

En esta actividad cubrimos todos los ámbitos que interfieren en la creación de un corto, aunque dependiendo de la complejidad de los cortos se podrán hacer 2, 3 o más a lo largo del curso.

Se decide el argumento entre todos los participantes, crean el guión y en cada sesión se prepara y rueda parte del corto como en un rodaje real. Tenemos en cuenta la luz, el vestuario, el maquillaje, los diálogos, las diferentes tomas, desde distintos ángulos de la misma escena, etc. Siempre que podamos, rodaremos en exteriores.

Una vez rodadas todas las escenas, se montan, se le añade la banda sonora (si puede ser, de creación propia), y si fuera necesario, el doblaje.

Cine-forum: Además, el/la profesor/a, animará según los gustos del grupo, a visionar determinados largometrajes, documentales o making off para que se fijen en las técnicas aprendidas en clase para poder comentarlas en la siguiente sesión. En las sesiones de cine-forum se tratarán además todos los aspectos inherentes de la profesión que el alumnado haya podido captar en la película y desarrollarán espíritu crítico al comentarla en grupo.

Las clases se realizan si la climatología lo permite al aire libre. A final de curso se hará una presentación de los cortos a las familias incluyendo al término entrevistas a los integrantes.

Nº sesiones: 1 sesión a la semana de 2 horas

Precio: 28€ mensuales socios/ 20€ inscripción extra no socios

Duración: De mediados de septiembre a mediados de junio

Edades: 1º de la ESO a 2º Bachillerato

HORARIO SUGERIDO: JUEVES de 16:30 a 18:30

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA

El profesor/a inicia una propuesta práctica de escritura y el alumnado tendrá un espacio de siete días para enviar sus ejercicios o hacerlos en la misma clase. El profesor recogerá los ejercicios y los pondrá en común con el grupo, orientando el debate y la lectura sobre los mismos. Independientemente, cada alumno/a recibirá un comentario individual orientado sobre su creación, puntos fuertes, partes a eliminar, consejos de mejora, etc.

Cada participante aprenderá a superar los miedos asociados a la creación, liberar la imaginación y conocer las técnicas que le permitan expresar su talento (los personajes, la construcción de la escena, la visibilidad, el narrador, el tiempo…) desarrollando su creatividad y su capacidad de expresión oral y escrita a través de actividades individuales y colectivas en las que se irán creando personajes.

Al finalizar el curso, entre todos los relatos creados se realizará un libro que contenga los trabajos elaborados.

Nº sesiones: 1 sesión a la semana de 1hora y media

Precio: 28€ mensuales socios/ 20€ inscripción extra no socios

Duración: De octubre a mayo

Edades: 1º de la ESO a 2º Bachillerato

HORARIO POR DETERMINAR

FOTOGRAFÍA

Esta actividad está pensada para descubrir las prestaciones que puede ofrecer una cámara fotográfica, aunque no es necesario tener una. Hoy en día la resolución de las cámaras de los teléfonos móviles ofrece unas características y definición muy altas.

Las sesiones se realizan si la climatología lo permite, al aire libre, captando las imágenes del entorno cercano. Se desarrolla la creatividad, buscando la belleza en objetos o paisajes escondidos, desarrollando la parte imaginativa a la hora de crear y fomentando el sentido del espacio.

Además, se pondrán en práctica todo tipo de filtros, efectos de luz, reflejos, escenas con agua, sombras, etc. Una vez realizadas las fotografías, bien presencialmente u on-line, se realizan sesiones de edición de fotografía con los diferentes programas más actuales. Los programas, en caso de sesiones on-line, utilizan la opción de manejo en remoto del ordenador, de manera que el alumno/a puede manejar los programas del ordenador del profesor desde su propia casa sin necesidad de tenerlos instalados y el resto del alumnado puede ver desde el modo compartido qué está haciendo y las correcciones o mejoras de la edición.

A final de curso se realizará una exposición de las mejores fotografías.

Nº sesiones: 1 sesión a la semana de 2 horas

Precio: 28€ mensuales socios/ 20€ inscripción extra no socios

Duración: De mediados de septiembre a mediados de junio

Edades: 1º de la ESO a 2º Bachillerato

HORARIO SUGERIDO: MARTES de 16:30 a 18:30

GUITARRA

Esta actividad está pensada para abarcar todos los niveles de aprendizaje.

La mejor manera de iniciarte en la guitarra es aprender las canciones que más te gustan y poder tocarla cuando estés con amigos/as.

Los participantes eligen entre canciones actuales y alguna no tan reciente, orientados por el profesor/a para que sea asequible a los niveles de la clase.

Aprenden a leer la partitura, a posicionar las manos según las notas y tocar los acordes de la canción. Los/las alumnos/as más aventajados se pueden iniciar en el punteo.

A lo largo del curso se van eligiendo canciones más complejas adaptadas a la evolución de cada alumno/a. A final de curso se realiza una muestra para que las familias puedan ver lo aprendido durante el curso.

Nº sesiones: 1 sesión a la semana de 2 horas

Precio: 28€ mensuales socios/ 20€ inscripción extra no socios

Duración: De mediados de septiembre a mediados de junio

Edades: 1º de la ESO a 2º Bachillerato

HORARIO SUGERIDO: LUNES de 16:30 a 18:30

TEATRO

En esta actividad aprenderán a improvisar, adaptarse a sus personajes, trabajar en equipo, expresar emociones y disfrutar en escena junto a los/las compañeros/as.

Será el alumnado el encargado de construir los escenarios, elaborar los vestuarios y caracterizaciones adecuados para cada obra que representen.

Las obras a representar podrán ser conocidas o de creación propia, para lo que trabajarán la creación de guiones, división en actos, etc.

La colaboración será fundamental y trabajarán junto con alumnos/as de otras edades, aprendiendo los pequeños de los mayores y viceversa, (cada edad tiene su punto fuerte, la entonación, la espontaneidad, etc).

Nº sesiones: 1 sesión a la semana de 2 horas

Precio: 28€ mensuales socios/ 20€ inscripción extra no socios

Duración: De mediados de septiembre a mediados de junio

Edades: 1º de la ESO a 2º Bachillerato

HORARIO SUGERIDO: MIÉRCOLES de 16:30 a 18:30





EXTRAESCOLAR INGLÉS MULTIDISCIPLINAR


20 de septiembre de 2022. Os informamos de los cursos de inglés que se imparten por la tarde en el instituto, con la colaboración del AMPA, y que incluye un grupo de inglés para padres.

Se trata de:

- grupo de nivel avanzado de 18.30 a 17.20 para la realización de un examen C1-C2

- grupo de nivel intermedio de 17.30 a 18.20

- grupo de principiantes de 17.30 a 18.20

- grupo de inglés para padres de 18.30 a 19.20

Se desarrollarán en el instituto de octubre a mayo con un precio de 60 euros.


Para más información: http://www.deep-english.com o mail@deep-english.com





SUMMER CAMP de Deep English


25 de mayo de 2022. Desde el 29 de junio al 12 de julio en el IES Ortega y Gasset se realizará un campamento de verano de nuestra extraescolar de inglés. Con el SUMMER CAMP de Deep English, los alumnos pueden disfrutar de una inmersión total en el inglés a través de múltiples actividades: teatro, cine, música, escape rooms, deporte...


Os adjuntamos el siguiente vídeo con los profesores.

Curso intensivo de Inglés con Deep English

10 de marzo de 2022. Deep English presenta un intensivo de inglés de 40h lectivas desde el 29 de junio al 12 de julio en el IES Ortega y Gasset.

Dirigido a: alumnos de 3º a 6º de primaria y 1º a 2º de la ESO.

Días y horarios: 29 de junio al 12 de julio de 9:30 a 13:30.

Precio: 300 euros, imprescindible reservar plaza hasta el 30 de abril.

En él, impartiremos clases con un aprendizaje desde la esencia, en el que tienen la oportunidad de aprender un inglés auténtico, basado tanto en conocimientos sólidos como en las destrezas. Fomentaremos la motivación intrínseca a través de metodologías de aprendizaje activo y interdisciplinar.

A través de clases y actividades basadas en un inglés real, tales como charlas en público, debates, sencillas improvisaciones, lectura y juegos, reforzaremos el aprendizaje del inglés con un profundo estudio de la fonética y la gramática comunicativa. Todo culminará con una obra de teatro en inglés que representaremos el último día.

Los monitores son los profesores habituales de Deep English, todos ellos con amplia experiencia en la enseñanza de un inglés profundo y por destrezas y con amplia experiencia en distintos contextos educativos.

www.deep-english.com

mail@deep-english.com

De nuevo teatro: THIS IS YOUR BRAIN ON SOCIAL MEDIA

31 de marzo de 2022. Los alumnos de nuestra extraescolar de inglés por fin regresan a los escenarios y representarán la obra de teatro "This is your brain on social media".

Tendrá lugar el próximo jueves 7 de abril a las 18:00, en el Centro Cultural Puerta de Toledo (Gran Via de San Francisco, 2)

Como objetivos de aprendizaje, aparte de los propios del curso de inglés (pronunciación, gramática, lectura comprensiva, sentido crítico, análisis de texto, creatividad), los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar sobre temas importantes y a la vez, ponen en práctica todos sus conocimientos.

Os animamos a asistir y disfrutar de ellos y su buen trabajo.


https://www.freepik.es/vectores/negocios

Nuevas extraescolares: Ajedrez y Club de deberes

25 de febrero de 2022. Estimadas familias, en nuestra voluntad de recuperar las actividades extraescolares queremos comunicaros que vamos a introducir dos nuevas actividades:

AJEDREZ

La idea es que sea una actividad divertida y que enganche a l@s chic@s desde el principio, que aprendan a disfrutar del juego y que conozcan de primera mano las historias más prodigiosas de un juego cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. La actividad se impartirá gratuitamente por el profesor del centro Ricardo Alcantarilla Martínez (matriculado en el curso de monitor de ajedrez de la Federación Madrileña de Ajedrez), que se ha ofrecido amablemente a liderar esta actividad para socios y no socios del AMPA.

Se desarrollará en las instalaciones del IES Gran Capitan en el siguiente horario:

  • martes y jueves de 18:00 a 19:00 horas.

Para poder realizarla necesitamos contar con un mínimo de 10 alumnos y como máximo habra 20 plazas, os animamos a inscribir vuestros hijos en el siguiente enlace.


CLUB DE DEBERES

Se trata de un espacio con pocos alumnos, que puedan estar en un aula trabajando las tareas que les hayan mandado para casa y que haya una persona que atienda sus dudas o les ayude si lo necesitan. Además de ofrecer este entorno de trabajo y estudio, con la actividad se quiere fomentar:

  • adquirir hábitos y técnicas de estudio, así como el gusto por aprender.

  • acostumbrarse a revisar, planificar y ordenar el trabajo escolar.

  • reforzar y mejorar los aprendizajes principalmente en las asignaturas troncales, así como, en aquellas otras que necesiten aclarar y resolver dudas.

  • alcanzar los objetivos educativos establecidos para su nivel.

Va dirigida a todos los alumn@s de 1º y 2º de la ESO. Los profesores serán monitores con titulación universitaria, principalmente del área de la educación y magisterio y con experiencia en el trabajo a desempeñar. La empresa encargada de la actividad sería NEWTON, muy conocida en el barrio (llevan muchos años realizando este club de deberes en el colegio Tomás Bretón con gran éxito).

Se desarrollará presencialmente en las instalaciones del IES Gran Capitán en horario:

  • lunes y miércoles de 17 a 18:30 h.

  • martes y jueves de 17 a 18:30 h.

Serán dos grupos de alumnos de 1º y 2º de la ESO, con un máximo de 12 alumnos por grupo (mínimo 8), desde marzo de 2022 hasta el 31 de mayo de 2022. El coste mensual será de 40€ para socios del AMPA, 50€ para no socios del AMPA.

Os animamos a inscribir vuestros hijos en el siguiente enlace.



Conferencia: Gestión del estrés en tiempo de exámenes

2 de febrero 2022. Os informamos de que mañana, 3 de febrero a las 18:00 pm, tendrá lugar de forma online la charla "Gestión del estrés en tiempo de exámenes". Será impartida por Ana Roa García. Ana es pedagoga, terapeuta familiar experta en Análisis Transaccional y Postgrado de especialización en TDAH, es Máster Europeo en Coaching Educativo y Postgrado de especialización en PNL y Liderazgo de equipos además de Formadora y conferenciante. También es miembro del Colegio Profesional de Pedagogos y Psicopedagogos de Madrid. Es fundadora de Roaeducación www.roaeducacion.com y https://roaeducacion.wordpress.com/

Ha publicado los libros: “¡Vive la Vida!”, “El Yo Infantil y sus Circunstancias”, “Educación, ¿talla Única?”, “Aikido para niños” (prólogo), “Altas Capacidades educando para el éxito”, “Escuela de Familias, autocuidado y gestión de energía cuando vivimos con niños/as”

En la charla se abordarán las siguientes cuestiones:

- manejo de la inteligencia emocional

- gestión de la emoción, factor de protección estrés y ansiedad

- técnicas y dinámicas para la regulación del tiempo y la gestión del estrés

En esta charla-taller de carácter teórico-práctico comprenderemos que el desarrollo y entrenamiento de estas habilidades capacita a nuestros/as adolescentes para afrontar sus sentimientos de angustia, soledad, frustración, menosprecio de sí mismos/as, y miedo; además, les da herramientas para encarar con seguridad y eficacia los retos de la vida tanto en el ámbito personal como en el académico.

El enlace para unirse a la conferencia, a través de la aplicación meet, es el siguiente:

https://meet.google.com/iqg-pcgf-xyu?hs=122&authuser=0 ID de la reunión meet.google.com/iqg-pcgf-xyu




Programa 4º+ Empresa

29 de enero de 2022. Esta semana hemos mantenido una reunión con Marta Gómez, responsable del programa de 4º + Empresa en el instituto. Se va a hacer un esfuerzo por reactivar el programa ya que los dos cursos anteriores se suspendió debido a la pandemia. Las familias podemos participar activamente en el proyecto, intentando conseguir que en nuestros centros de trabajo se generen plazas para ofrecerlas a los alumnos y que puedan participar en este programa impulsado por la Comunidad de Madrid.

En el siguiente enlace hay un documento con información adicional. En caso de que sea necesaria más información no dudéis en dirigiros al AMPA.




DONACION AL BANCO DE ALIMENTOS DE MADRID

19 de diciembre de 2021. Os informamos de que coincidiendo con la campaña La Gran Recogida de Alimentos 2021 y bajo el lema "Es tiempo de AYUDAR. El hambre no espera", nuestra AMPA ha colaborado con una donación de 100 € como fue acordado en la asamblea de socios del pasado 17 de noviembre. El Banco de Alimentos de Madrid es una organización benéfica sin ánimo de lucro, cuyo fin es conseguir gratuítamente alimentos para distribuirlos de manera gratuíta entre entidades benéficas dedicadas a la asistencia y cuidado directo de personas necesitadas dentro de la Comunidad de Madrid"

AMPA

IES Gran Capitán

CONFERENCIA PARA PADRES: ¿YO PARA QUE VALGO?

22 de noviembre de 2021. El próximo 25 de noviembre 2021 a las 18:00 horas se realizará online la conferencia "¿YO PARA QUE VALGO? Las inteligencias múltiples y su relación con la orientación profesional y personal de nuestros hijos". Se impartirá por Juliana Manrique que es coach certificada y profesional de Programación Neurolingüística. Lleva más de 15 años en formación y en acompañamiento personal con sesiones de coaching individual y sesiones grupales a familias, profesores y empresas. Colabora con la asociación Mejora tu Escuela Pública y otras entidades, asimismo es directora de la academia online www.escueladetalentoemocional.es.

Se tratarán los siguientes aspectos:

Temperamento, carácter, personalidad

Inteligencias Múltiples

Talentos de nuestros hij@s.

Indicadores: cómo observarlos y cómo favorecerlos para su profesionalidad

El enlace para unirse a la conferencia, a través de la aplicación meet, es el siguiente:

meet.google.com/zoz-jjnt-yea

https://meet.google.com/zoz-jjnt-yea?hs=122&authuser=0

Bienvenida curso 2021-2022

1 de noviembre de 2021

Estimados padres:

Queremos dar la bienvenida en particular a todas las familias socias que se han incorporado en el presente curso y en general al resto de familias socias de la AMPA. Hemos iniciado el curso 2021-2022 y es hora de que nos pongamos al día de los progresos y las dificultades que estamos teniendo.

Actividades extraescolares: En la mente de todos está que arrastramos las consecuencias de la pandemia que nos ha afectado los dos cursos anteriores y la situación de incertidumbre con la que hemos empezado el curso. Esto ha influido en la organización de las actividades extraescolares. Para este curso hemos podido organizar cuatro grupos de clases de inglés, de distintos niveles; sin embargo, no hemos podido organizar ningún tipo de actividad deportiva.

Escuela de familias: Hemos comenzado la programación de charlas para las familias. La primera se celebrará el 28 de octubre. A partir de esa fecha nuestra intención es programar al menos una conferencia al mes. De momento, al menos durante el primer trimestre, la situación sanitaria nos exige que las conferencias se realicen de forma telemática.

Orientación profesional y planificación universitaria: Pretendemos organizar el ciclo de encuentros tal y como lo organizamos en el curso 2020/2021. Para ello necesitaremos contar con el apoyo de las familias, que solicitaremos en su momento.

Coordinación con los distintos Departamentos del instituto: En cursos anteriores hemos mantenido un contacto constante con los siguientes Departamentos del instituto: Actividades Extraescolares, Bilingüismo, coordinación del programa 4º+empresa, responsable del Club de lectura y Dpto. de Inglés. En este curso pretendemos mantener este contacto.

En este curso hemos mantenido hasta el momento una reunión con la profesora responsable del Departamento de Orientación y otra reunión con el Equipo Directivo. Queremos reunirnos en los próximos días con los responsables del resto de departamentos.

Renovación de la junta directiva: Al finalizar este curso varios de los componentes de la junta directiva abandonarán sus responsabilidades. Por ello queremos hacer un llamamiento a los padres que queráis implicaros de forma activa en el AMPA. En este curso necesitamos reforzar el trabajo de la Junta Directiva, con la incorporación de padres y madres en la propia Junta, para ser más eficaces en este curso y para dar un trabajo de continuidad de cara a la renovación de 3 cargos

Consejo escolar: Próximamente se producirá la renovación del Consejo Escolar y habrá que cubrir una de las vacantes de representante de los padres y madres. El AMPA tiene la intención de presentar un candidato/a para estas elecciones. Si algún socio/a está interesado, no dude en contactar con la junta directiva.

Comisión de seguimiento de las obras Mahou-Calderón: Seguimos en contacto con las autoridades de la Junta Municipal y con el resto de AMPAs y asociaciones vecinales del distrito para presentar nuestras propuestas e incidir de la manera más positiva posible en el desarrollo del plan urbanístico que tanta incidencia tiene en nuestro barrio.

También nos hemos incorporado al Consejo de Proximidad del Distrito para seguir los asuntos relacionados con la vida comunitaria de interés para nuestro AMPA

Por último nos gustaría insistir en la importancia de la colaboración de las familias y en la captación de nuevos socios y socias. Por las condiciones sanitarias no nos ha sido posible mantener un contacto directo con los padres y madres de 1º de la ESO y de otros alumnos/as que se han incorporado al instituto este curso, como hemos hecho en cursos anteriores con la instalación de mesas informativas los días de matrícula y los días de la reunión de padres y madres con el equipo directivo y profesores tutores. Animamos a que invitéis a otras familias que no sean socias de la AMPA a que se inscriban en la asociación. Se abre una época difícil e ilusionante para nuestros hijos e hijas, y las familias que se incorporan a la vida del instituto, pueden aprovechar de la experiencia de las madres y padres que llevamos tiempo transitando por este camino de la adolescencia de nuestros hijos.

Cordialmente

Junta directiva del AMPA


CONFERENCIA PARA PADRES: COMUNICACION CON NUESTROS HIJ@S ADOLESCENTES

23 de octubre de 2021. El próximo 28 de octubre a las 18:00 se realizará online la primera conferencia de este curso. La conferencia "COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJ@S ADOLESCENTES, ¿MISIÓN IMPOSIBLE?" será impartida por Juliana Manrique que es coach certificada y profesional de Programación Neurolingüística. Lleva más de 15 años en formación y en acompañamiento personal con sesiones de coaching individual y sesiones grupales a familias, profesores y empresas. Colabora con la asociación Mejora tu Escuela Pública y otras entidades, asimismo es directora de la academia online www.escueladetalentoemocional.es.

Los puntos a tratar son:

Adolescencia, proceso de transformación familiar

En defensa de la conversación: conocerles, conocernos.

Habilidades comunicativas: comunicación emocional

Cómo es nuestro lenguaje

Este es el enlace para unirse a la conferencia, a través de la aplicación meet.


https://www.freepik.es/vectores/negocios Vector de Negocios creado por rawpixel.com

Importancia de la participación en el AMPA

18 de noviembre de 2021. En el siguiente vídeo de la FAPA Giner de los Ríos se profundiza en la importancia de las AMPA´s y la participación en las mismas:

"Participa en tu AMPA. ¡Asóciate!

Participar es incidir en las decisiones de aquellas cuestiones que nos afectan.

Es construir juntos proyectos y espacios de nuestro entorno, para enriquecerlo con una visión amplia que aglutine la diversidad de nuestra sociedad.

Participar en las AMPA es actuar colectivamente para alcanzar un objetivo común: El enriquecimiento de nuestra Comunidad Educativa incorporando la visión y el sentir de las familias.

Es importante que exista la AMPA en todos los centros para canalizar la participación de las familias y contribuir a una mejora constante de la educación.

A través de la participación en las AMPA encontraremos información sobre el funcionamiento del centro y el desarrollo educaitvo de nuestros hijos e hijas.

· Poner en común intereses y encauzarlos de forma ordenada y colectiva en los órganos de participación.

· Formación y ayuda para resolver nuestras dudas en la educación.

· Facilidades para el diálogo y el intercambio de opiniones entre las madres y los padres.

· Búsqueda de recursos y actividades que faciliten la conciliación del horario escolar con el familiar.

· Apoyo y orientación en los temas que afectan a la educación de nuestros hijos e hijas.

· Realización de actividades que benefician a la comunidad educativa y a la sociedad en general.

· Y potenciar la participación democrática en los órganos de gestión del centro

FAPA Giner de los Ríos"

https://www.freepik.es/vectores/personas

Actividades extraescolares 2021 - 2022

20 de septiembre de 2021. Después de las dificultades de los dos cursos pasados, que han influido en la organización de las actividades extraescolares, este año parece que la situación permite volver a organizarlas.

Ya os hemos informado de la actividad INGLES y aquí os facilitamos el resto de las actividades que nos gustaría organizar, siempre en función de la formación de grupos.

El horario es orientativo y depende de la formación de grupos. La empresa colaboradora es AMIDECU, con la que el AMPA colabora satisfactoriamente desde hace varios años.


Si te interesa, envía un correo a manuel.instituto@gmail.com con:

  • Nombre y apellidos del participante

  • Fecha de nacimiento

  • Nombre del instituto

  • Nombre y teléfono de padre o madre, tutor/a

Para ampliar cualquier información podéis contactar con nosotros en el 618306523



Actividad extraescolar INGLES

16 de septiembre de 2021. Os presentamos información de la actividad extraescolar INGLES. Se impartirá por Deep-English. Os presentamos el siguiente vídeo así como los horarios de las clases (importante pinchar en la pestaña IES Gran Capitán).











Icons made by https://www.freepik.com

Foro de intercambio de libros

15 de septiembre de 2021. Bienvenidos al nuevo curso 2021 - 2022. Os recordamos que sigue activo el foro de intercambio de libros. Debido a las restricciones derivadas de la pandemia, por segundo año consecutivo no hemos podido disponer de las instalaciones del instituto para organizar el intercambio de libros pero volvemos a poner a vuestra disposición, como el año pasado, el foro virtual. Podéis acceder a él en el siguiente enlace:

http://libros.ampaiesgrancapitan.org




Información importante para todas las familias

3 de julio de 2021. Estimadas familias, finalizado el curso, os mandamos esta información de interés para todas las familias.

En unos días, enviaremos un último mensaje, con la información del Consejo Escolar celebrado el día 30 de junio. Agradecer las propuestas que nos hicisteis llegar y que trasladamos en dicha reunión.

Por otro lado, a las familias socias con hijos en bachillerato que han causado baja en el instituto en junio, les enviamos un correo para indicarles que solicitarán a través del formulario de la web, la baja de la asociación o a través de la cuenta info@ampaiesgrancapitan.org. En este mes de julio, procederemos a dar de baja sus datos (os pedimos un poco de paciencia).

Link de acceso al formulario de baja: https://www.ampaiesgrancapitan.org/ampa/quiero-darme-de-baja

También os pedimos a las familias socias, que tenéis hijos que han sido admitidos para el curso 2021/2022 en el centro, rellenéis el formulario de alta de la asociación, con los datos del nuevo/a alumno/a. El formulario de alta sirve para actualizar los datos de la unidad familiar.

Formulario alta: https://www.ampaiesgrancapitan.org/ampa/quiero-asociarme

Esto facilitará la gestión de cara a toda la actividad que hacemos con vosotros/as, sobre todo de cara a la oferta de extraescolares del próximo curso y para tener la información de todas las familias actualizada.

Estaremos atendiendo el teléfono hasta el día 9 julio, en el horario habitual de 18 a 20 horas. A partir del lunes 12 de julio, seguiremos operativos a través de la cuenta de correo info@ampaiesgrancapitan.org y en el mes de agosto estaremos de vacaciones.


Os deseamos a todas las familias un feliz verano


<a href='https://www.freepik.es/vectores/deporte'>Vector de Deporte creado por macrovector - www.freepik.es</a>

Campus deportivo de tecnificación

4 de junio de 2021. AMIDECU, entidad colaboradora con el AMPA del IES GRAN CAPITÁN va a realizar un "CAMPUS DEPORTIVO DE TECNIFICACIÓN" del 22 al 30 de junio, aunque es posible también inscribirse días sueltos, puesto que no son días lectivos sino de vacaciones.

En el Campus se elegirá uno de estos tres deportes:

-baloncesto

-fútbol

-voleibol

Y durante tres horas (de 9 a 12) todos los días practicarán su deporte favorito en el IES Juan de la Cierva para aprender y mejorar la técnica individual y en equipo; el resto del tiempo lo pasarán conociendo varios deportes alternativos , gymkanas, juegos con agua, etc.

Para inscribirse en el campus, tenéis que rellenar el siguiente formulario.

Para cualquier duda podéis escribir a manuel.insituto@gmail.com o llamar al 618306523

<a href='https://www.freepik.es/vectores/escuela'>Vector de Escuela creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>

Graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato

29 de mayo de 2021. El pasado miércoles 19 de mayo los alumnos de 2º de bachillerato celebraron el acto de graduación en el gimnasio del instituto. Hay que reconocer el gran esfuerzo realizado por el centro para que dadas las circunstancias, el acto pudiera ser presencial guardando todas las medidas de seguridad. Por ello el acto se dividió en dos partes, una a las 17.30 y otra a las 19.00 horas.

Por la actual situación sanitaria, no pudieron asistir ni familiares ni acompañantes. Sin embargo, las familias estuvieron representadas por el AMPA en los dos actos.

Deseamos lo mejor para los alumnos en la EVAU y que consigan realizar sus hacer realidad sus expectativas académicas.


Mucha suerte a todos!!


Campamento intensivo semipresencial de inglés desde el 28 de junio al 9 de julio

4 de mayo de 2021. Deep English ofrece también un curso intensivo semipresencial de 40h lectivas de inglés desde el 28 de junio al 9 de julio.

Las clases se impartirán con un aprendizaje desde la esencia, fomentando la motivación intrínseca, basado en destrezas y conocimientos sólidos y con metodologías de aprendizaje activo. Se realizará un informe final de evaluación / presentación del trabajo por proyecto realizado por ZOOM. Somos un profesorado estable con amplia experiencia en distintos contextos educativos (9 años trabajando con el AMPA en el IES Gran Capitán).

Lugar: CALLE SANTA FE Nº 4 situado junto al “Polideportivo Municipal José María Cagigal” en horario presencial de mañana de 9:30 a 11:30 contando con las medidas de seguridad vigentes. El horario online de tardes vía ZOOM será 17:00 a 19:00 (imprescindible poner la cámara). Los grupos son de un mínimo de 6 alumnos y un máximo de 12. Este campamento va dirigido a alumnos de 6º de primaria a 2º de bachillerato. Precio 270 euros. Imprescindible reservar plaza hasta el 31 de mayo. Nos podeís llamar a Paco 689 77 11 99 o a Vanessa 696 588 705 o escribiéndonos a mail@deep-english.com para hacernos cualquier consulta o concertar una prueba de nivel acompañado de un test de actitud, sin compromiso alguno.

Más información en el siguiente enlace.

Curso intensivo online para el examen oficial de First Certificate Exam de Cambridge (B2)


2 de mayo de 2021. Deep English va a realizar un curso intensivo online dirigido a:

- alumnos que quieran hacer el examen oficial el 26 junio 2021

- alumnos que quieran tomar contacto con este examen para el año que viene

- alumnos que hayan realizado el examen y quieran profundizar y aprender de sus requerimientos

El curso se impartirá de lunes a jueves de 17:30 a 19:30 horas entre los días 7 a 17 de junio de 2021. La fecha límite de inscripción es el viernes 14 de mayo 2021. El precio: 90 euros para socios del AMPA y 95 euros a los no socios. Como oferta de bienvenida, el primer alumno que se inscriba tendrá un 50% de descuento.

Más información e inscripciones en la página web de Deep English y en el siguiente enlace.

Las asociaciones de padres rechazan que Ayuso entregue a los niños la Cruz del 2 de mayo

1 de mayo de 2021. "Las asociaciones de padres de la Comunidad de Madrid –Asociación de Familias del Alumnado (AFA) y Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA)– se han plantado ante "el uso electoralista de la infancia" que pretende Isabel Díaz Ayuso el próximo domingo, dos días antes de las elecciones, con la entrega de la Cruz del Dos de Mayo a los niños. Un total de 40 asociaciones firman el documento en el que "rechazan" la Cruz. "Comunicamos el rechazo a recibirla en nombre de nuestras alumnas y alumnos".

"Manifestamos nuestro profundo desacuerdo con que se utilice, por parte de cualquier fuerza política, la imagen de nuestras hijas e hijos con fines electoralistas y en vísperas de unas elecciones autonómicas", recoge el escrito que firman 40 asociaciones de padres.

La Comunidad de Madrid envió esta semana una carta firmada por Ayuso a todos los niños de Madrid (y sus padres) en la que la presidenta madrileña les dice que fueron "la energía que necesitábamos para salir adelante, la razón para luchar, la prueba de que había un futuro por el que resistir". "En aquellos días tan duros, miles y miles de pequeños se hicieron mayores para darnos a los adultos una lección de solidaridad, de responsabilidad y valentía", asegura la candidata del PP a las elecciones del 4 de mayo, un documento que los padres consideran propagandístico".

Más información en el siguiente enlace https://www.eldiario.es/madrid/asociaciones-padres-rechazan-ayuso-entregue-cruz-2-mayo-ninos-electoralista-infancia_1_7885388.html y en el twiter del AMPA.

Jornadas para estudiantes de 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato desde su centro escolar

24 de abril de 2021. Del 26 al 30 de abril, a través de videoconferencia, se acercará a los alumnos una visión más real de su siguiente etapa educativa haciéndoles más conscientes de la importancia de la toma de decisiones que tienen que realizar en estos años.

Un elenco de profesionales de diferentes niveles, ramas y sectores y de alumnos de diferentes carreras, intentarán hacer más cercano y real ese futuro casi inmediato, respondiendo las dudas que los alumnos puedan tener.

Más información y registro de los centros escolares en el siguiente link:

https://the-campus.online/jornadas-meeting-your-future/

Semana de Orientación Universitaria

20 de abril de 2021. El jueves día 22 de abril a las 18:30 horas va a tener lugar la charla online "Orientando el futuro de nuestros hijXs". Será impartida por Ana Roa García (Pedagoga. Terapeuta familiar experta en Análisis Transaccional y Postgrado de especialización en TDAH. Máster Europeo en Coaching Educativo y Postgrado de especialización en PNL y Liderazgo de equipos. Formadora y conferenciante) y Cristóbal Calderón Machuca (Licenciado en Pedagogía. Maestro, en la especialidad de Orientación Escolar y Profesional y en Educación Especial. Especializado en Informática educativa. Ex-asesor del Centro de Formación del Profesorado, ponente y conferenciante, ejerciendo desde 2007 como Orientador Educativo en E.O.E.Ps y Departamentos de Orientación de IES de la Red Pública de centros de la Comunidad de Madrid. Actualmente está especializado en Neuropsicología de la Educación y es Jefe del Departamento de Orientación en el IES Gabriel García Márquez). Los objetivos de la conferencia son:

  • Informar y analizar las diferentes opciones y modalidades.

  • Conocer y valorar las diferentes salidas profesionales.

  • Ayudar en la toma de decisiones y trazar el proyecto de vida personal

El enlace para unirse a la conferencia, a través de la aplicación meet, es https://meet.google.com/pyu-ypmz-yfp

La charla se grabará y se subirá el audio a esta página web.


Asimismo, esta semana, se han organizado en colaboración con el departamento de Orientación del Instituto, diferentes charlas con padres, para ayudar a los alumnos a conocer más a fondo diversas profesiones y salidas laborales. En ellas se describirá el contenido del puesto laboral y se dejará que sean los alumnos los que planteen sus dudas. Las charlas se organizarán:

Martes 20 de abril, 18.00 a 18.45. Salidas para los estudiantes de Informática, Juan Carlos Sánchez (ingeniero informático) y Ana Bordonado (Diplomada informática).

Miércoles 21 de abril, 17.00 a 17.45. Salidas profesionales para los estudiantes de Enfermería, Mónica Jiménez (enfermera en el hospital 12 de Octubre)

Miércoles 21 de abril, 18.00/18.45. Salidas profesionales para los estudiantes de Económicas / ADE, Laura Atance (Licenciada en Económicas y auditora del Tribunal de Cuentas) y Esther Saúca (Licenciada en ADE).

Jueves 22 de abril, 17.00/17.45. Salidas profesionales para estudiantes de Ingeniería, Javier Sainz ingeniero industrial especialidad Automática y Electrónica y Belén Luque ingeniera técnica industrial (especialidad electrónica industrial).

Jueves 22 de abril, 18.00/18.45. Salidas profesionales para estudiantes de Periodismo, Ana Caballero. Periodista. Especialista en comunicación corporativa.

Jueves 22 de abril, 16.00/16.45. Salidas profesionales de INEF, Javier Sánchez Ruiz

Los alumnos están informados por parte del instituto de los links de las conferencias, y nosotros también enviaremos correos a los socios con la información.

Curso 2021 - 2022 Actividad extraescolar Inglés Multidisciplinar

25 de marzo de 2021. Actualizamos la información sobre la actividad extraescolar Inglés Multidisciplinar, impartida por DEEP ENGLISH.

"A nuestra trayectoria de casi una década como extraescolar del IES Gran Capitán hemos sumado una amplia experiencia ganada por la continuidad de las clases online que ofrecimos a nuestros alumnos desde el mismo día que cerraron los centros educativos.En un momento de cambio tan transcendental para todos adaptamos nuestro contenido para ofrecerles un material didáctico que además de continuar enseñándoles inglés, sobre todo, también les acompañara y les informara sobre la nueva situación en la que nos encontrábamos y así poder ofrecerles herramientas de continuidad y resiliencia en ese momento tan crítico. Hemos aportado también la experiencia de trabajar y aprender online con el canal que nos posibilitaba estar con nuestros alumnos y seguir sin perder de vista la enseñanza del inglés ni la cercanía con nuestros alumnos."

Os adjuntamos el folleto explicativo de la actividad para el próximo curso 2021 - 2022


https://es.vecteezy.com/vectores-gratis/fondo

Solicitud de derribo del callejón

21 de marzo de 2021. El pasado lunes 15 de marzo, el AMPA del Instituto Gran Capitán junto con las AMPAs de los CEIP Joaquín Costa y Tomás Bretón, la Asociación de Vecinos Pasillo Verde-Imperial, la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid) y la FAPA Francisco Giner de los Ríos, registró la solicitud de derribo del callejón de acceso provisional al instituto situado junto al muro de la parte oriental sobre los restos del trazado de la calle Alejandro Dumas, por los problemas de falta de accesibilidad al instituto y la inseguridad en la parcela.

Adjuntamos:

- la solicitud

- el informe jurídico en el que se fundamenta

- un anexo con fotografías


UNIFERIA Grados 2021

1 de marzo de 2021. Del 22 al 24 de febrero se ha celebrado online la tercera edición de UNIferia. Ha contado con la presencia de 55 universidades con una oferta amplia y multidisciplinar de grados y dobles grados universitarios.

Los contenidos estarán disponibles hasta octubre de 2021. El personal de los servicios de información y orientación de las universidades participantes seguirán atendiendo todas las consultas.

Para más información:

https://grado-uniferia.crue.org/


https://www.freepik.com/vectors/logo Logo vector created by pikisuperstar

Podcast II: AUTOCUIDADO Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LAS RELACIONES FAMILIARES


18 de febrero de 2021. Este segundo podcast se corresponde con la conferencia celebrada el 18 de febrero "AUTOCUIDADO Y GESTION DE LA ENERGIA EN LAS RELACIONES FAMILIARES" impartida por Ana Roa García.

Ana Roa es pedagoga, terapeuta familiar experta en Análisis Transaccional y Postgrado de especialización en TDAH, Máster Europeo en Coaching Educativo y Postgrado de especialización en PNL y Liderazgo de equipos, formadora y conferenciante. Es miembro del Colegio Profesional de Pedagogos y Psicopedagogos de Madrid y fundadora de Roaeducación www.roaeducacion.com.

Ha escrito los siguientes libros: “¡Vive la Vida!”, “El Yo Infantil y sus Circunstancias”, “Educación, ¿talla Única?”, “Aikido para niños” (prólogo), “Altas Capacidades educando para el éxito”, “Escuela de Familias, autocuidado y gestión de energía cuando vivimos con niños/as”

Os adjuntamos el acceso al audio:


https://drive.google.com/file/d/1iwrVkQ3KoJvEhXCctH7jwWPMF2pE0EyO/view?usp=sharing

20210218_CharlaAutocuidadoGestionEnergia.mp3

Nota de prensa: Proyecto cubrición M-30

18 de febrero de 2021. Adjuntamos la nota de prensa en la que manifestamos nuestro malestar al no haber contado con la asociación de vecinos y las AMPAs afectadas por las obras del proyecto “Nuevo Mahou Calderón” en la presentación a los medios de comunicación del proyecto de cubrición de la M-30, ayer día 17 de febrero.

En la nota solicitamos al Ayuntamiento que convoque la comisión de seguimiento de las obras para abordar los detalles de las obras pendiente insistiendo en que es imprescindible desarrollar a la par los equipamientos previstos: ampliación del IES Gran Capitán, ampliación del CEIP Tomás Bretón, vivienda de Protección Oficial y centro de mayores en un proyecto intergeneracional, pistas deportivas etc.

Para ello pedimos que se mantenga la participación ciudadana que ha sido tan constructiva hasta ahora a través de la comisión de seguimiento del proyecto.

20210217_NdP-Cubrición M30 Mahou Calderon malestar vecinos y ampas_st.pdf

El Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid a Examen

11 de febrero de 2021. Se necesita tu opinión para evaluar el programa bilingüe en la Comunidad de Madrid. Pueden participar todos los alumnos mayores de 13 años que cursen o hayan cursado Educación Secundaria, madres y padres y profesores. El plazo termina el 15 de marzo. Se trata de una acción promovida por "Acción Educativa" con el apoyo de la FAPA para la recogida de cuestionarios de familias y alumnos.

Tienes más información en el siguiente enlace:

https://www.loevaluamos.org/

https://www.freepik.es/vectores/fondo

Terapia psicológica gratuita

3 de febrero de 2021. Si tienes entre 14 y 28 años, eres estudiante de ESO, BACHILLERATO o UNIVERSIDAD puedes recibir terapia psicológica privada gratuita gracias al seguro escolar que se paga automáticamente a realizar la matrícula.

Para beneficiarte de la terapia psicológica gratuita ten en cuenta:

- al rellenar el modelo de solicitud se debe marcar la opción de NEUROPSIQUIATRÍA que contempla en un subapartado la posibilidad de recibir terapia

- la solicitud deberá ir acompañada por un diagnóstico (DSM y CIE) realizado por un psiquiatra tanto de la pública como de la privada el cual dirá la duración estimada del tratamiento estando incluidas en ese tratamiento la terapia psicológica privada siempre que así lo prescriba el o la psiquiatra. ( Quedarían excluidos los denominados trastornos del desarrollo psicológico y del comportamiento y de las emociones, de comienzo habitual en la infancia y adolescencia)

- se deberá justificar también, la dificultad del alumno para la continuidad de sus estudios así como demás información personal requerida (Libro de familia/DNI, resguardo de matrícula y del pago del seguro)

Encontrarás más información en el siguiente enlace:

https://occimorons.com/blogs/noticias/terapia-psicologica-gratuita-seguro-escolar

Visita de los grupos políticos municipales al IES Gran Capitán


18 de enero de 2021. Recientemente nos han visitado los grupos municipales de Arganzuela para conocer el entorno del instituto (salvo el Partido Popular, que declinó nuestra invitación). Pudieron ver los problemas de los accesos al centro tras finalizar las obras del "Nuevo Mahou-Calderón".

Al encontrarse próxima la fecha de recepción de la urbanización (se prevé en febrero), nos centramos en la situación irregular del callejón que, además de no ser accesible, tiene evidentes problemas de seguridad.

Aunque el callejón es ilegal (no está previsto en el planeamiento urbano), nos tememos que permanezca de forma indefinida si el concejal de Desarrollo Urbano no autoriza su demolición inmediata, antes de recepcionar las obras. Por eso consideramos necesario informarles de esta grave situación.

Todos los grupos, sin excepción, están a favor de la demolición del callejón y de que se facilite la entrada peatonal por la puerta existente, o por una nueva puerta, en Duque de Tovar..

Todos también nos mostraron su apoyo decidido para impulsar un proyecto integral de accesibilidad del IES Gran Capitán ante la Consejería de Educación. Prueba de ello es que vinieron varias diputadas de la Asamblea Regional.

En el siguiente enlace encontraréis el informe que les hemos enviado, a petición suya:

https://drive.google.com/file/d/1Ru12ZlfharnOPLej_4gKErCxApWPJ3mL/view

Para cualquier consulta, podéis escribirnos a las siguientes direcciones:

presidencia@ampaiesgrancapitan.org

mahoucalderon@ampaiesgrancapitan.org


https://www.freepik.es/vectores/ribbon Vector de Ribbon creado por macrovector

Concurso: Microrrelatos en el Aula

8 de enero de 2021. La Asociación de Editores de Madrid y la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación y Juventud y Consejería de Cultura y Turismo) convoca el concurso escolar de lectura y escritura 2020/2021 "Microrrelatos en el Aula". Está destinado a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de todos los colegios e institutos públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid.

La forma más fácil, divertida y creativa de disfrutar con la escritura y la lectura en voz alta de los microrrelatos creados por los alumnos, reinterpretando en clave actual los temas que abordan las obras que leen en clase, ya sean clásicas o contemporáneas.

Para más información:

https://concurso-escolar-lectura.es/


https://www.freepik.com/vectors/logo Logo vector created by pikisuperstar

Podcast I: RELACIONES TOXICAS EN LA ADOLESCENCIA

4 de enero de 2021. Feliz año nuevo 2021!!

Iniciamos una serie de publicaciones con las charlas y conferencias que seguimos realizando. Utilizamos el formato audio-mp3 ya que es el mas fácil y portable.

Este primer podcast se corresponde con la conferencia celebrada el día 17 de diciembre "RELACIONES TOXICAS EN LA ADOLESCENCIA: AMIGOS Y PRIMERAS PAREJAS". Fue impartida por Irene Dominguez (psicóloga), que ha trabajado como psicóloga mediadora en juzgados de instrucción, psicóloga responsable de grupos de penados en Medidas Alternativas, Educadora en Centro de Acogida de Menores Extranjeros no acompañados de Casa de Campo. Es experta en programas psicológicos en contextos educativos, formadora de equipos de mediación escolar, trabajó como mediadora durante varios cursos en el instituto y desarrolló el programa de mediación del instituto.

Os adjuntamos el acceso al audio:

https://drive.google.com/file/d/1Jg9exLSQY9ARyD8xZ6lJMz-c0XjWSH4f/view?usp=sharing



20201217_CharlaRelacionesPareja.mp3

Comunicado del AMPA

18 de diciembre de 2020

Estimadas familias.


Suponemos que la mayoría de vosotros habréis recibido una comunicación de la Dirección de Centro comunicándonos la reanudación de las clases presenciales de 2º de Bachillerato el próximo 11 de Enero. Damos la enhorabuena al Centro por las gestiones realizadas, es una buena noticia para todos, esperemos que las condiciones sanitarias lo permitan y l@s chic@s puedan continuar su preparación para la EvAU en las mejores condiciones.

Este logro va en la línea de lo que la Asociación ha solicitado a la Dirección de Área Territorial Centro de la Comunidad de Madrid (DAT-Centro) en el escrito que os adjuntamos en un comunicado anterior. Sin embargo aunque la solicitud de clases presenciales de 2º de Bachillerato ha sido satisfecha, aspiramos a conseguir el resto de las solicitudes que indicamos en ese escrito, a modo de resumen:

1. Clases presenciales para todos los cursos.

2. Clases online de calidad con contenidos digitales de calidad para tod@s y en todas las asignaturas.

Sabemos que la salud de tod@s y la lucha contra el COVID19 es lo prioritario y creemos que colaborando entre todos (Dirección del Centro, Profesores, Alumnos y Familias) podremos ser capaces de compatibilizar la educación de calidad con la Seguridad.

En cuanto al apartado en el que la Dirección acusa al AMPA de enviar un escrito a la DAT-Centro con adjetivos peyorativos(*) respecto a la dirección y el profesorado, no vamos a entrar a valorarlo. Os volvemos a adjuntar el escrito que mandamos a la DAT-Centro y si alguno de vosotros considera que lo indicado es falso y/o puede poner en peligro la educación de nuestros hijos por favor que nos lo comunique. La Junta Directiva está abierta y agradece las críticas de los socios y del resto de la Comunidad Educativa, como no puede ser de otra manera.

Os rogamos que, en este caso, hagáis circular la presente comunicación y el documento anexo, a todos los padres y madres del IES Gran Capitán que conozcáis y que no sean socios; bien sea por correo electrónico (reenviando este mismo), o por WhatsApp.

Queremos que sean las familias quienes valoren si las actuaciones del AMPA han sido incorrectas dándoles acceso a toda la información necesaria y que dispongan de elementos de juicio para formarse una opinión.


(*) RAE 1. Adjetivo. Dicho de una palabra o de un modo de expresión: Que indica una idea desfavorable


20201210_Reclamacion_Clases_Presenciales_Bachillerato v2.0.pdf

Propuesta Nuevo Mahou-Calderón I


9 de diciembre de 2020. Esta tarde se lleva al Pleno de la Junta Municipal de Arganzuela la propuesta para decidir mediante concurso entre los niños y jóvenes de Arganzuela, el nombre de dos calles y un parque del "Nuevo Mahou-Calderón". Sólo dos condiciones: que se respete la perspectiva de género y en el caso del parque, dada su proximidad al CEIP Tomás Bretón (centro de referencia de alumnado con necesidades especiales motóricas), que se tenga en cuenta la prioridad de propuestas que lleven el nombre de una persona con discapacidad motora.

Consideramos que esta propuesta de participación ciudadana supone un atisbo de esperanza en tiempos de pandemia, así como el impulso del vínculo de los jóvenes y niños con el barrio.

Para más información os adjuntamos la propuesta completa:


Consejo Escolar y accesibilidad II


4 de diciembre de 2020. En el Consejo escolar celebrado el pasado día 17 de noviembre se trató el tema de accesibilidad al instituto.

El AMPA propone el acceso al instituto por la calle peatonal Duque de Tovar, que es por dónde actualmente entran los coches de los profesores para aparcar en el patio. Tras las obras de urbanización, para solucionar el problema del aparcamiento de los coches de los profesores, el AMPA propone el uso temporal de la nueva parcela. La dirección del instituto se opone totalmente a la propuesta argumentando que la parcela no está acondicionada, que hay barro, que la parcela tiene mucha pendiente y que no es posible ocuparse de su mantenimiento. La dirección expresa que solo se puede ocupar de esa parcela cuando la Consejería se la entregue totalmente urbanizada, en un proyecto global que abarque el uso definitivo. Asimismo, la dirección informó que trasmitiría las propuestas del AMPA al claustro de profesores.

El representante del ayuntamiento en el consejo escolar, propuso la creación de un grupo de trabajo para valorar las propuestas del AMPA.

También informó la dirección, que en el día 16 de noviembre se ha recibido en el instituto la visita de la directora del Área Territorial y del jefe de Área de la Consejería de Educación. Se mostraron favorables a la instalación de rampas de acceso y dos ascensores, uno en cada edificio.

#nuevograncapitan

#grancapitanaccesible

Si tienes un par de minutos y quieres saber más del tema te recomendamos el siguiente twit:

https://mobile.twitter.com/AmpaGranCapitan/status/1334639853129052168

https://www.freepik.es/vectores/numero

Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica

13 de noviembre de 2020. Cinco alumn@s del centro han sido premiados por su proyecto tecnológico titulado “Papelera Inteligente” presentado en el concurso educativo "Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica" en la categoría ESO (modalidad Gestión de Residuos).

Este concurso está organizado por Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería y busca según su web “estimular las vocaciones e interés de la sociedad en la ingeniería, impulsar el talento juvenil y potenciar las asignaturas escolares tecnológicas. Estos pilares constituyen la base del más prestigioso concurso juvenil de ciencia y tecnología en todo el país”. Otros objetivos de esta iniciativa son la potenciación de las asignaturas de Tecnología y la concienciación de la sociedad en general sobre el papel de los Ingenieros en los procesos de Investigación e Innovación de la Tecnología y la Industria.”

El premio otorgado a nuestros alumnos está dotado con 1000€ para los integrantes del grupo y 1000€ adicionales para el Departamento de Tecnología. El próximo 27 de noviembre la organización del concurso celebrará un acto de entrega de premios virtual a la que asistirán los premiados por videoconferencia.

Más información del trabajo presentado:

https://www.premionacionaluaitie.com/ganadores-2020


Consejo escolar: propuesta para la mejora de la accesibilidad I


11 de noviembre de 2020. Os informamos de la propuesta que el AMPA va a realizar en el próximo consejo escolar para solucionar los problemas de accesiblilidad al instituto. La finalidad es eliminar las barreras de discriminación que impiden que tanto los alumnos y sus familias como el personal del centro (profesores y el personal administrativo y de servicios) pueda estudiar, trabajar y participar de la comunidad educativa del centro.

El nuevo entorno, propiciado por el Plan “Nuevo Mahou-Calderón”, exige adecuar el centro, dándole prioridad a la movilidad peatonal y ciclista.

En conclusión, el nuevo instituto ha de ser accesible para evitar toda discriminación y ello se puede conseguir a través del ajuste razonable de sus instalaciones. El coste para hacer las modificaciones necesarias es también razonable y,por tanto, asumible en el corto plazo por la administración responsable de las instalaciones, la Consejería de Educación y Juventud.

Asimismo, las ampliaciones del instituto (el nuevo edificio y las instalaciones deportivas) requerirán de un esfuerzo añadido de coordinación entre las administraciones (central, autonómica y local) para atender al funcionamiento diario y mantenimiento periódico de sus instalaciones.

#nuevograncapitan

#grancapitanaccesible


Podéis encontrar más información junto a planos y galería de fotografías en el siguiente documento:


20201110_Propuesta Accesibilidad IES Gran Capitan.pdf

Noticias sobre las obras en el entorno del Gran Capitán


4 de noviembre de 2020. En el siguiente documento encontraréis las últimas novedades sobre el desarrollo de las obras de urbanización alrededor del instituto que a todos nos afectan. Encontraréis los siguientes puntos:


- fecha de finalización de las obras alrededor del instituto

- eliminación de los alcorques y de los registros en la acera del centro

- acceso peatonal provisional por la parte posterior del instituto y cuál es la propuesta para el acceso definitivo

- nuestra oposición a que los coches vuelvan a aparcar en el patio, así como las razones que se expondrán en el próximo consejo escolar para explicar tal negativa


Podéis seguir más noticias relacionadas en los siguientes links:

#nuevograncapitan

#grancapitanaccesible



20201104_Final obras entorno IES Gran Capitan.pdf

Próximo Consejo Escolar


22 de octubre de 2020. Os recordamos que próximamente se va a convocar el Consejo Escolar. Es importante porque podemos trasmitir al equipo directivo del instituto las preocupaciones, quejas, sugerencias y propuestas de mejora que las familias consideramos oportunas, más teniendo en cuenta el peculiar período que estamos viviendo. Una vez celebradas las reuniones con los distintos tutores podéis hacernos llegar las cuestiones que os preocupan para ser tratadas. Podéis escribirnos a la siguiente dirección:


info@ampaiesgrancapitan.org




https://www.freepik.es/vectores/personas

Colaboración con la Despensa Solidaria EVA

6 de octubre de 2020. Como ya os informamos, ante la emergencia social del barrio, ha surgido una iniciativa de los vecinos para ayudar a familias con necesidades. La lleva a cabo el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) y se llama Despensa Solidaria EVA. Se necesitan donaciones de alimentos así como la ayuda de voluntarios. La colaboración de los voluntarios se realiza recogiendo los carritos de supermercados (miércoles y viernes), o ayudando a preparar las cestas (sábados), que se entregan los domingos.


Para más información:

https://www.evarganzuela.org/despensa-solidaria-de-arganzuela-en-eva/


https://www.freepik.es/vectores/logo Vector de Logo creado por roserodionova

Más extraescolares: robótica

25 de septiembre de 2020. Otra actividad extraescolar que ofrecemos este año es robótica y programación. Se puede realizar bien en el Campus online o en modalidad presencial en la calle Arganda.

Para inscripciones y más información sobre la actividad:

https://rockbotic.com/grancapitan/

Y un par de vídeos interesantes, el primero con un ejemplo de lo preparado para los alumnos y el segundo explicativo de la plataforma y la actividad:

https://www.youtube.com/watch?v=JjCqlgzRhLs

https://www.youtube.com/watch?v=iyd9C5ZiBJI

Beca para la extraescolar de inglés


25 de septiembre de 2020. DEEP-ENGLISH, empresa encargada de la extraescolar de inglés, te ofrece la posibilidad de aprender inglés con una beca para este curso después de no haber podido prácticar inglés durante un tanto tiempo. La beca es para alumnos de 6º de primaria y 1º de la ESO. El inicio del curso será a partir del 5 de octubre hasta el 31 de mayo 2021.

Para mas información sobre el proyecto educativo puedes visitar nuestra página web:

www.deep-english.com


Si queréis asistir a una de nuestras clase de prueba llamad a los profesores:

Paco Gómez (689 77 11 99) o

Vanessa Pieper (696 58 87 05) para enviaros una invitación por zoom sin compromiso alguno.

Designed by Freepik, http://www.freepik.com

Cine: actividad extraescolar online


15 de septiembre de 2020. Durante el confinamiento, los alumnos de esta actividad participaron en un concurso nacional convocado por la SGAE “Yo me quedo en casa creando”. Con el corto “Una amiga de verdad” los alumnos fueron uno de los ganadores.

El corto y una noticia del certamen se pueden ver en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=xehC7l_4oiE&feature=emb_logo

http://www.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/Programacion_Noticia.aspx?i=892&s=12


Durante el curso se trabajará con programas de producción a través del ordenador del profesor en remoto, sin necesidad de tenerlos instalados. Asimismo, se realizarán todos los pasos a seguir en la creación de uno o varios cortos, guión, rodaje de planos, dirección, montaje, sonido, etc.

En el siguiente enlace puedes ver un resumen de la actividad.


https://drive.google.com/file/d/14hrkIexoICdimZRJhahSnnoedXrMJzSw/view?usp=sharing


Si te interesa, envía un correo a manuel.instituto@gmail.com con:

  • Nombre y apellidos del participante

  • Fecha de nacimiento

  • Nombre del instituto

  • Nombre y teléfono de padre o madre, tutor/a

Para ampliar cualquier información podéis contactar con nosotros en el 618306523


Foto de Negocios creado por freepik - www.freepik.es

Nueva extraescolar: fotografía


15 de septiembre de 2020. Este año presentamos la actividad de fotografía. Dadas las circunstancias sanitarias actuales, se desarrollará desde casa hasta que las condiciones lo permitan, que se saldrá a la calle (siempre con la debida distancia y mascarillas). Los alumnos harán sus propias fotos aplicando todo lo aprendido y se trabajará con programas de revelado y retoque, como Lightroom y Photoshop, que se manejarán a través del ordenador del profesor sin necesidad de tenerlos instalados.


En el siguiente enlace se puede ver un video resumen de la actividad.

https://drive.google.com/file/d/1X1kEoInKKsKlnvKuoRqViAQkqILh6jw8/view?usp=sharing


Si te interesa, envía un correo a manuel.instituto@gmail.com con:

  • Nombre y apellidos del participante

  • Fecha de nacimiento

  • Nombre del instituto

  • Nombre y teléfono de padre o madre, tutor/a

Para ampliar cualquier información podéis contactar con nosotros en el 618306523


Vuelven las extraescolares de inglés

11 de septiembre 2020. La actividad extraescolar de Inglés está impartida por Deep English que es un grupo de dos profesores, que llevan colaborando con el instituto ocho años. En el siguiente vídeo podéis ver una breve descripción de la metodología:

https://www.youtube.com/watch?v=UDWXE3R95mw

Dadas las circunstancias excepcionales de este año a causa del coronavirus, se ha diseñado un proyecto docente viable. Esto significa que en función de las circunstancias sanitarias, la docencia podría ser totalmente presencial, totalmente en línea, o semi-presencial (la mitad de las clases en cada modalidad). En principio, vamos a empezar en línea. Cuando las circunstancias sean favorables cambiaremos al modelo mixto o presencial.

Las actividades están previstas del siguiente modo:

· Duración de las actividades: Los cursos de inglés empezarán el 15 de septiembre de 2020 y acabarán el 31 de mayo de 2021. Esta previsión estará sujeta a cambios según las circunstancias dadas por la crisis del coronavirus.

· Grupos: Se prevé abrir dos grupos nuevos de principiantes (beginners), B-1 y B-2. Los alumnos de nuevo ingreso irán a los grupos B-1 o B-2, salvo que acrediten un nivel superior (mediante prueba efectuada por los profesores). El resto de los grupos está constituido por los alumnos de otros años. En total, hay ocho grupos con distintos niveles (desde principiantes a grupo de padres). En breve, comunicaremos los horarios de los grupos. Si hubiese incompatibilidad, por favor, hacédnoslo saber lo antes posible.

· Material: El material didáctico estará en la plataforma de educación en línea que ha creado Deep English.

· Profesores: Vanessa Pieper y Paco Gómez.

· Días y horarios: Cada alumno asistirá dos días por semana en horario de lunes-miércoles o martes-jueves entre 4 a 8 de la tarde en función del grupo asignado.

· Precio: 55 euros si la familia pertenece al AMPA y 60 euros en caso contrario.

Si decidís apuntar a vuestro hijo/a, descagad y rellenad la ficha adjunta.


Formulario Inscripción Curso 2020-21.pdf


Si queréis más información o tenéis preguntas, por favor, llamad al 689771199 o al 696588705, o bien escribidnos al correo gc.english.course@gmail.com


Los problemas del barrio y del Instituto, protagonistas en TeleMadrid

Los problemas que están causando el derribo del estadio Vicente Calderón y las obras de la llamada "Operación Mahou-Calderón" fueron esta semana protagonistas del programa Madrid Directo, de TeleMadrid.

Un miembro de nuestro AMPA, Eduardo Ramis, participó en el programa, junto a otros vecinos de Arganzuela, para expresar malestar por las obras y pedir una reunión con el Ayuntamiento, para saber qué va a pasar a partir de ahora. Los vecinos y los padres queremos saber, por ejemplo, por dónde van a entrar nuestros hijos al Instituto durante el próximo curso.

Puertas de acceso al Instituto

La calle Alejandro Dumas, a la altura del Gran Capitán, pasará a formar parte del Instituto como parcela de ampliación. Y la puerta de acceso al centro por esta calle va a desaparecer. Ramis también pidió comunicación con el Ayuntamiento para saber qué va a pasar con los accesos al colegio Tomás Bretón, que se hacen desde una calle con cuatro carriles que desembocan en la M-30.

Sin la entrada de la calle Alejandro Dumas, al Gran Capitán sólo le queda un acceso disponible, el del Paseo de los Melancólicos. Y eso puede dificultar mucho la llegada al centro cada mañana de los 1.200 alumnos matriculados, sobre todo si tienen que guardar la distancia social por la Covid-19 a partir de septiembre.

Otros representantes de los vecinos de Arganzuela también pidieron la reanudación de la comisión de seguimiento de las obras, “porque hay muchos temas pendientes”, como el destino de parcelas en el barrio pensadas inicialmente para usos sociales y colectivos, como centro de mayores y escuela infantil. También calificaron de “auténtico martirio” el ruido y el polvo ocasionado por las obras.


Para ver el vídeo de TeleMadrid, podéis pinchar aquí.

Para leer la nota de prensa de las AMPAS del CEIP Tomás Bretón, IES Gran Capitán y CEIP Joaquín Costa, junto a la Asociación de Vecinos Pasillo Verde-Imperial, pidiendo una reunión al Ayuntamiento para planificar las obras pendientes en el barrio, podéis pinchar aquí.

Este año el intercambio de libros lo trasladamos a Internet

Este curso el AMPA no va a poder organizar en alguna dependencia del Instituto el tradicional intercambio de libros, por el peligro de contagio que podría haber. Sin embargo, en la asociación hemos puesto en marcha un sistema de intercambio que estará disponible a través de Internet y que puede ser una buena solución para que las familias reduzcan el gasto en material escolar en estos tiempo complicados.

Hemos creado un Foro Público en Internet donde, después de registraros, podréis contactar con otras familias interesadas en el intercambio. Tendréis la posibilidad ofrecer vuestros libros en donación, demandar libros concretos por si alguien los tiene disponibles o realizar directamente intercambios de libros de un año por los de otro.

Estructura del foro

El foro contiene subforos por cada uno de los cursos. La idea es que cada familia publique en el curso correspondiente los libros de los que disponga para donar y que demande los que necesite de otros cursos. De todas formas, si no se tienen libros para donar, se pueden de todos modos pedir, por si alguien dispone de ellos. También el foro está abierto a aquellos que quieran donar, pero que no necesiten ningún material a cambio. Esta es una idea de cómo usar el foro, pero podéis hacerlo como queráis.

No es un sitio para compra/venta, sino para el intercambio

Lo importante es ponernos en contacto unos con otros para favorecer el intercambio. La única restricción es que no aceptaremos en el foro mensajes que impliquen compra/venta de libros. Se trata de una iniciativa altruista. Eso sí, podéis hacer extensivo el enlace al foro a todas las familias, incluso si no son socias del AMPA.

Este es el enlace al Foro:

http://libros.ampaiesgrancapitan.org


Así será el final de curso en el Gran Capitán

El 8 de junio la junta directiva del AMPA celebró una reunión telemática con el equipo directivo del Instituto. Por parte del Instituto estuvieron en esa reunión la directora, Paloma Ovejero, y el jefe de estudios, Salvador Martín. Entre otras cosas, ese encuentro sirvió informar sobre cómo se plantea el final de curso.

Matriculación del curso que viene

La dirección del centro reconoció que ahora mismo no sabe cómo va a ser la matriculación de los estudiantes para el curso 2020/21, si se hará de forma presencial o telemática. Las directora y el jefe de estudios nos dijeron que se está trabajando para construir una plataforma para la matriculación telemática, como la que ha existido en el proceso de inscripción para los alumnos de sexto de primaria. Desde la consejería aseguran que la plataforma para la matriculación virtual estará disponible el 1 de julio. Pero en caso de que no se pueda hacer la matriculación online, se abrirá la posibilidad de que se haga la matriculación presencial.

En todo caso, el Instituto enviará la información necesaria a los padres y a los alumnos para que sepan cuándo les corresponde formalizar la matrícula. Tampoco está claro si este año el AMPA va a poder incluir información sobre la asociación y las extraescolares en los sobres de matrícula, como ocurre cada verano. La dirección del centro nos ha dicho que dependerá de las circunstancias y del método elegido para formalizar la matrícula.

El programa ACCEDE, de intercambio de libros, arranca el 24 de junio

En la reunión también se habló de la puesta en marcha del programa ACCEDE, para préstamo de libros en la Comunidad de Madrid. La comisión del programa ACCEDE, en el que hay un representante del AMPA, ya se ha reunido. A partir del día 24 de junio se procederá a la recogida de libros, tal y como figura en el calendario. A partir de ese momento se comunicará cómo se hará la entrega de los libros del nuevo curso.

Hay que aclarar que si se quiere permanecer en el programa ACCEDE no es posible que los alumnos conserven los libros de este curso. Hay que entregarlos para recibir los del curso siguiente.

Por otra parte, existe la posibilidad de que en el curso que viene se dé contenido que en el curso que acaba no se ha podido dar. Y para eso sería necesario que los alumnos mantengan los libros de este año, lo que dificulta la implementación del programa ACCEDE.

Intercambio de libros del AMPA

Asimismo, la dirección expuso las dificultades que hay para que el AMPA organice este año en alguna dependencia del Instituto el intercambio de libros, por el peligro de contagio que podría haber. Sin embargo, el AMPA está poniendo en marcha un sistema de intercambio que estará disponible a través de Internet y que puede ser una buena solución para que las familias reduzcan el gasto en material escolar en estos tiempo complicados. En cuanto este sistema esté listo, informaremos a socios y padres en general.

Vuelta a clase para recuperar y preparar la EVAU

La dirección del Instituto nos contó que la limpieza del centro no se ha abandonado en ningún momento. Tres señoras han acudido con un turno de seis horas diarias de trabajo. Así, desde el día 16 de junio pueden volver a clase de forma voluntaria los alumnos que tengan que recuperar y los alumnos de 2º de Bachillerato para preparar la EVAU.

Para ello, se han dispuesto dependencias del edificio B, en el que las aulas son más amplias, para que los alumnos puedan acudir a clase y mantengan la separación de 1,5 metros entre ellos. Según las instrucciones recibidas, el Instituto debe hacer una relación de los alumnos que asisten a las clases. En caso de contagio hay que comunicarlo a todos los alumnos de la clase, y es posible que, según el protocolo en caso de contagio de uno, todos tengan que guardar la cuarentena. En este caso, si hubiera alumnos de 2º de Bachillerato afectados, no podrían acudir al examen de la EVAU.

Este año no habrá acto de graduación

El equipo directivo del centro ha tenido una reunión telemática con los delegados de clase. Han comprendido perfectamente que el acto de graduación no es posible. El AMPA ha propuesto que se celebre en septiembre, al aire libre y por grupos, pero todo dependerá de la evolución de pandemia y de las consignas de las autoridades educativas. La dirección aseguró que el acto se hará si existe la posibilidad.

Banco de alimentos

Otra de las iniciativas del AMPA es la creación de un banco de alimentos para familias que lo necesiten. El AMPA pidió en la reunión un espacio para recoger y repartir la comida, pero la dirección del Instituto no lo ve posible por las limitaciones de movimientos que impone la pandemia. En su lugar, la dirección del centro se compromete a colaborar de otra manera: por ejemplo, mandando información a las familias.


Ilustración: Freepik.

Así valora la dirección del Instituto la evolución del curso desde la declaración del estado de alarma

El 8 de junio la junta directiva del AMPA celebró una reunión telemática con el equipo directivo del Instituto. Por parte del Instituto estuvieron en esa reunión la directora, Paloma Ovejero, y el jefe de estudios, Salvador Martín. Entre otras cosas, ese encuentro sirvió para que el equipo docente valorara la evolución del curso desde la suspensión de las clases a mediados de marzo hasta hoy.

Profesores con mucho estrés y trabajo

Tanto la directora como el jefe de estudio nos aseguraron que los profesores han vivido esta etapa con muchísimo estrés y mucho trabajo. Admitieron que la plataforma de Educamadrid fue muy lenta al principio y ha dado muchos problemas. Aunque su funcionamiento mejoró hasta cierto punto después de Semana Santa.

Convendría unificar plataformas de comunicación

Sobre la diversidad de plataformas de comunicación usadas por los profesores y la confusión generada en alumnos y familias, la dirección del Instituto reconoció que ha sido un periodo de aprendizaje para todos. Y que cada profesor ha utilizado la que le ha parecido más conveniente y más adecuada para llegar a los alumnos, sobre todo porque trabajar con la plataforma de Educamadrid muchas veces no era una alternativa. Desde el Instituto también aludieron a problemas legales por la utilización de algunas plataformas, como es el caso de Google Classroom. En todo caso, la dirección del Gran Capitán cree que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid debe hacer un esfuerzo para reducir el número de plataformas y unificarlas.

Desde el Instituto se informó a los miembros del AMPA de que los profesores no han recibido formación ni material durante este tiempo de confinamiento. Tampoco se ha reforzado la plantilla de docentes. Para salir adelante, cada profesor ha hecho lo que ha podido, según la directora y el jefe de estudios. Y, para mejorar la educación a partir de ahora, la dirección del Gran Capitán ha solicitado un curso de formación para los profesores que posiblemente se hará a partir de octubre.

Problemas para contactar con las familias

El Instituto también admitió en la reunión problemas de comunicación con las familias porque ha habido correos electrónicos que no han llegado. Muchos correos se han enviado a través del programa Raíces, pero son numerosos los padres no han podido acceder a esta plataforma por no haber recogido en su momento las contraseñas de acceso en secretaría.

La dirección del Instituto también reconoció que, desde que entró en vigor el estado de alarma, se han detectado familias con carencias de material informático y de conexión. A esas familias se les hizo entrega de material, según la dirección, aunque esa ayuda no tuvo en cuenta, por ejemplo, la instalación de wifi.

¿Por qué ha habido tan pocas clases virtuales?

Una de las quejas más habituales entre los padres en estos meses de confinamiento y suspensión de la docencia presencial ha sido la escasez de clases virtuales. Desde la dirección del Instituto apuntaron a que muchos profesores han considerado que “hay formas de trabajo distintas a la clase virtual”. Eso sí, el Instituto recuerda que en 2º de Bachillerato sí se ha hecho un esfuerzo grande para llegar a los alumnos con clases virtuales.

Según la dirección, en lugar de clases en directo a través de Teams o Zoom, muchos profesores han hecho vídeos que los alumnos han valorado positivamente porque es un material multimedia que se puede volver a ver en cualquier momento. Por último, la dirección hizo saber a los miembros del AMPA que realizó una encuesta para conocer la opinión de los alumnos sobre la marcha del curso en los últimos meses y que sus resultados podrán ser compartidos con los padres.


Campamento de verano durante la segunda quincena de junio. No te lo pierdas ¡Apúntate!

Con el final de las clases, llega la hora de los campamentos de verano. Este año, con la crisis sanitaria de la Covid-19, van a plantearse en formatos reducido, pero siguen siendo una buena opción para los niños, sobre todo después de dos y medio de confinamiento.

Nuestro AMPA organiza entre el miércoles 17 y el martes 30 de junio, el Campamento de Verano 2020, que se llevará a cabo tanto a nivel presencial como online. Por la mañana los niños tendrán dos horas de actividad al aire libre (de 9.30 a las 11.30) en las inmediaciones de Madrid Río. Y desde casa también dispondrán de dos horas de aula virtual por las tardes en las que tendrán la oportunidad de preparar una obra de teatro a través de la plataforma Moodle.

El tamaño mínimo del grupo será de 6 personas, y el máximo de 12. Además, el precio para los miembros del AMPA será de 270 euros, y de 290 euros para los que no son miembros de la asociación.

Pinchando en este link, podréis encontrar toda la información del curso.

Para inscripciones, podéis llamar a Paco Gómez (689 771 199) o Vanessa (696 588 705). O escribir a la dirección de correo electrónico: gc.english.course@gmail.com

¡Nos vemos!

Las fechas clave del final de curso

La semana pasada, la dirección del Instituto informó a las familias sobre cómo se organizará el final de curso. Reproducimos aquí el contenido de esta carta, de forma sumaria, porque creemos que será de mucha utilidad, sobre todo a la hora de abordar el final de las clases y las matriculaciones para el curso que viene.


  • Durante las últimas semanas de mayo y la primera de junio hasta el día 4. Los niños harán las últimas tareas y exámenes online, que formarán parte de la calificación de la 3ª evaluación y de la evaluación final ordinaria.


  • Durante los días 5, 8 y 9 de junio. Los equipos docentes realizarán las correspondientes juntas de evaluación.


  • El jueves 11 de junio. Se entregarán las calificaciones finales del periodo ordinario. Este día, además de la entrega de notas, los alumnos podrán solicitar la aclaración de calificaciones a sus correspondientes profesores, y, de no estar conformes, proceder a la tramitación de la correspondiente reclamación.


  • El lunes 15 de junio a las 14:00 horas. Terminará el periodo de solicitud de reclamación.


  • El martes 16 de junio. Será la resolución de las reclamaciones.


  • Del martes 16 de junio al martes 23 de junio. Los alumnos de 2º de Bachillerato deberán realizar la matrícula de la EvAU, a la vez que el resto de alumnos estarán realizando las actividades de ampliación y de refuerzo, y los últimos exámenes del periodo extraordinario.


  • El martes 23 de junio. Será el último día del periodo lectivo del curso 2019-20.


  • El jueves 25 de junio. Se entregarán las calificaciones de la evaluación extraordinaria y dará comienzo el periodo de revisión de las pruebas realizadas y las reclamaciones, que terminará el lunes 29 a las 14.00 horas.


  • El martes 30 de junio. Será el día para la resolución de las reclamaciones.


La dirección del IES Gran Capitán también dice en su nota que a las preguntas de cómo se entregarán las notas, el consejo orientador, los sobres de matrícula, cómo se revisarán las calificaciones, cómo se realizará la matrícula y demás cuestiones, se irá contestando según se aproximen las fechas y haya instrucciones de cómo realizarlo (online, presencial o mixto). Además, avisa de que lo expuesto anteriormente puede sufrir alguna variación según se vayan sucediendo los cambios de fase de la Comunidad de Madrid y según las instrucciones que reciba el centro.

Organismos y entidades a las que las familias pueden pedir ayuda en estos tiempos de crisis

La crisis sanitaria del coronavirus está dando lugar a una dura crisis económica que está poniendo contra las cuerdas a muchas familias. En nuestros barrios, a muchas familias ya les cuesta pagar la compra en el supermercado, el alquiler o las facturas de casa. Pero hay muchos organismos y entidades que están ayudando a cubrir estas carencias. En el AMPA del Gran Capitán hemos recopilado algunas de estas iniciativas solidarias y sobre todo documentos que se pueden descargar y donde se explica a las familias cómo pueden acceder a las ayudas y a quién dirigirse en cada caso. También nos pueden escribir al e-mail: info@ampaiesgrancapitan.org.

Ayuntamiento de Madrid

En el 010, el personal del Ayuntamiento atiende y toma nota de la situación de las familias y en un máximo 72 horas llaman de vuelta. Es para familias empadronadas y la ayuda consiste en una compra de 100€. Pero para tener toda la información sobre ayudas del propio Ayuntamiento y de otras organizaciones en Madrid, el consistorio ha publicado una completa y actualizada guía, donde recoge información, entre otras cosas, de comedores sociales, recursos sanitarios, apoyo a las víctimas de violencia de género y apoyo a jóvenes durante la crisis del coronavirus.

Cruz Roja

En la web de la Cruz Roja las familias interesadas pueden rellenar un formulario de petición de ayuda. Ahí tendrán que dejar su nombre completo y la forma de contacto (telefónica o vía web). Además, la Cruz Roja ha editado un interesante documento donde se recogen todos los recursos online gratuitos de los que disponen las familias mientras dura la pandemia. Hay información de conciertos, libros, series de televisión, talleres o blogs especializados, entre otras cosas. Este documento está al pie de esta información.

Cáritas

Normalmente desde Cáritas remiten a las familias al 010 del Ayuntamiento. Pero si no se recibe ayuda desde el Ayuntamiento, se puede acudir a la parroquia, que derivará a la trabajadora social del Arciprestazgo. Hay un presupuesto especial para esta emergencia social y en Cáritas dan ayudas de 30€ 40€ o 50€. Algunas parroquias tienen banco de alimentos, leches infantiles o medicinas para casos urgentes. Las familias de menores escolarizados y que estén en situación irregular pueden solicitar ayuda de comedor.

CEPI Arganzuela

El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de Arganzuela también dispone de una “Guía de recursos básicos durante el estado de alarma”. En este documento hay información sobre comedores sociales activos, ayudas para la compra de comida o redes de apoyo vecinal. Además, el equipo de este centro, que permanece cerrado, atiende por teléfono (918286978 / 672606980), WhatsApp (671 422 990) o e-mail (cepiarganzuela@larueca.info). La guía del CEPI de Arganzuela está al pie de esta información.

Despensa Solidaria en Arganzuela

Ante la emergencia social del barrio, ha surgido una iniciativa de los vecinos para ayudar a familias con necesidades. La lleva a cabo el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) y se llama Despensa Solidaria EVA.

Los colaboradores pueden hacer donaciones a la cuenta EVA (ES32 1491 0001 2330 0007 5959), poniendo en el concepto "Despensa solidaria". Y también pueden donar alimentos no perecederos, productos de limpieza e higiene o para la menstruación, y mascarillas. Las donaciones las pueden hacer en Plaza de Legazpi, 7, Madrid. Y en horario de lunes a domingo, de 11 a 14 horas, y de 18 a 21 horas. Y si alguien quiere ayudar, puede mandar un mensaje a despensasolidariaeva@gmail.com.

Y si necesitas ayuda para alimentación o productos de primera necesidad, no dudes en contactar con: familiaseva2020@gmail.com o llamando al teléfono 912 904 830.

GUIA RECURSOS CRUZ ROJA.pdf
Guía CEPI sobre Recursos Básicos Activos durante el Estado de Alarma..pdf

Autor: James Wheeler (Pexels)

Guía CEPI sobre Recursos Básicos Activos durante el Estado de Alarma..pdf

Materiales de Orientación para el curso que viene

Esperemos que os encontréis bien de salud y que esta pesadilla llegue pronto a su final. Estamos viviendo un fin de curso muy difícil, y la orientación en estos momentos es más necesaria que nunca. En la página web del Instituto, en el Departamento de Orientación, se ha publicado información y una serie de vídeos muy útiles para la continuación de los estudios de nuestros hijos. Aquí tenéis acceso a los vídeos más importantes. En cualquier caso, os recomendamos que visitéis la página web del instituto, para ampliar esta información.

Vídeo orientación 3º ESO: https://drive.google.com/file/d/11osVx5YdGu1d-nKPzZICSSirLYm0ZeHv/view

Vídeo orientación 4º ESO: https://drive.google.com/file/d/1PsXsCOj62S-N53iYJI_FBEIqkUkGxyQn/view

Vídeo orientación 1º Bachillerato: https://drive.google.com/file/d/1AzorE90ea3_v3LiaAyBYuW8MQehOjAym/view


Los problemas de los niños con altas capacidades, a debate

El pasado jueves 23 de abril tuvo lugar nuestra primera Conferencia para Familias online. Gracias a las pedagogas Ana Roa y Cristóbal Calderón, que han escrito un libro sobre el tema, se desmontaron mitos sobre las altas capacidades. Por ejemplo, es un lugar común que los alumnos de altas capacidades necesariamente tienen que obtener notas excepcionales, o rendir por igual en todas la materias. Y que, como son tan inteligentes, no necesitan ninguna ayuda en el colegio.

Precisamente, en la conferencia se puso de manifiesto que estos jóvenes, por su extraordinaria capacidad potencial, necesitan unas ayudas específicas para llegar a alcanzar su pleno desarrollo personal e intelectual.

En la charla se comentó la necesidad de trabajar también la parte emocional, puesto que estos niños pueden tener una dificultad enorme de entendimiento con amigos y compañeros de su misma edad. Al fin y al cabo no quieren ser “los raros” de la clase. Y también hay que ayudarlos a entenderse con la familia y con el profesorado, debido a la enorme distancia existente entre la edad cronológica del niño y su capacidad mental.

¡¡Gracias a los ponentes y a todas las familias que nos acompañaron desde sus casas!!

Plan de refuerzo de la CAM para los alumnos que se están quedando atrás por el confinamiento


Hace unos días la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid (CAM) difundió una resolución en la que detallaba las medidas de refuerzo para garantizar que ningún alumno se queda atrás este curso, a pesar de las dificultades que está habiendo por la crisis sanitaria desatada por la pandemia de la Covid-19.

Este plan está destinado a los alumnos que no dispongan de tecnologías para conectarse o tengan un acceso muy limitado a ellas. En resumen, hablamos de equipos como ordenadores o tabletas, y de conexiones de banda ancha para acceder a recursos compartidos o a clases virtuales.

La brecha digital se ha hecho patente en este mes y medio casi de confinamiento y de clases desde la distancia. En nuestro Instituto, por ejemplo, hemos identificado a algunas familias con problemas de conexión y equipamiento tecnológico, y es probable que haya muchas más con carencias del estilo.

Instrucciones de la Comunidad de Madrid

Para elaborar un plan contra la brecha digital, la Consejería de Educación ha mandado instrucciones a todos los centros de Primaria, Secundaria y FP sostenidos con fondos públicos en la región. A ellos les ha pedido valorar y evaluar las necesidades del alumnado durante el período de suspensión de clases presenciales.

El profesorado tiene que remitir a la jefatura de estudios de los centros un listado con los alumnos que no estén teniendo un acceso adecuado a las tareas planteadas a distancia o por internet. También deberán informar los docentes de los alumnos que están teniendo “especial dificultad” en la realización de los deberes.

La jefatura de estudios y los tutores deben valorar la situación de los alumnos

La Comunidad de Madrid ha pedido que la jefatura de estudios, junto con los tutores, valore la situación de cada alumno y determine cuáles requerirán de “un plan de refuerzo individualizado”. Este plan de refuerzo tendrá en cuenta el retraso de los alumnos sobre todo en materias troncales como lengua castellana y literatura, matemáticas e inglés.

“Los centros podrán poner los medios y las herramientas que determinen a disposición de estos alumnos, a fin de que tengan acceso a los recursos o actividades que se difundan a distancia o por internet, así como a las medidas del plan de refuerzo individualizado”, explica la circular enviada por la Comunidad de Madrid a los centros.

La guía de la Comunidad de Madrid para localizar a los niños con necesidades y poner en marcha este plan de refuerzo indica que los equipos directivos de los centros docentes tienen que cumplimentar una ficha que se encuentra disponible en esta página: http://innovacion.educa.madrid.org/refuer20/.

Una vez localizados estos alumnos con necesidades, y para evitar el fracaso escolar en los niños con mayores riesgos, la comunidad educativa tendrá hasta el final de curso para poner en marcha el plan de refuerzo.

Objetivos: facilitar el aprendizaje y estimular la motivación

¿En qué consistirá este “plan de refuerzo”? El texto de la Consejería de Educación no precisa mucho en este punto y avanza que “se intensificará el uso de los instrumentos y herramientas que faciliten el acceso al aprendizaje y estimulen la motivación”. También determina que este plan de ayuda, que recae en los profesores, deberá tener un seguimiento “con la mayor periodicidad posible”, con el fin de que los estudiantes mantengan rutinas y hábitos de trabajo.

Además, la Comunidad de Madrid pedirá a los centros una valoración al finalizar el curso escolar sobre todas estas medidas. Esta valoración, además, podría servir para marcar el plan de refuerzo que tendrá el alumno al comienzo del curso que viene.


Buenas iniciativas solidarias en el barrio

La crisis del coronavirus ha demostrado que las funciones de auxilio de las distintas administraciones no pueden llegar a todos los ciudadanos. En esta situación se descubre el verdadero valor de la palabra solidaridad. Solidaridad en el barrio.

Desde el AMPA del IES Gran Capitán os queremos informar de que en el distrito de Arganzuela los vecinos se han organizado para ayudar de manera gratuita a los que más lo necesitan. Entre los servicios que ofrecen estos grupos de vecinos, entre ellos Arganzuela 27 y la Asociación de Vecinos Pasillo Verde-Imperial*, están la compra de alimentos y las clases online. A continuación te describimos más concretamente estos servicios de ayuda:

  • Compra de alimentos y medicamentos para aquellas personas que no puedan o que no deban salir a la calle por pertenecer a un grupo de riesgo o por cualquier otro motivo.

  • Clases particulares online de apoyo. Las clases presenciales están suspendidas y por el momento es una incógnita cuándo se retomarán. Algunos universitarios se han ofrecido a dar clases de distintas asignaturas.

Desde el AMPA queremos agradecer la iniciativa de estos vecinos por su colaboración desinteresada, y animamos a nuestros asociados a compartir y difundir esas iniciativas.

*Si vivís en el barrio de Imperial, dirigiros a la AV Pasillo Verde-Imperial.


Así perciben las familias la evolución del curso académico desde que empezó el confinamiento


Desde mediados de marzo, los alumnos del IES Gran Capitán siguen sus clases desde casa debido al confinamiento por el coronavirus. De un día para otro, toda la comunidad educativa y las familias hemos pasado de un sistema tradicional de clase presencial a otro virtual donde los procesos cambian y donde profesores y alumnos dependen sobre todo de la tecnología.

Esa transición no está siendo fácil y por eso en el AMPA nos decidimos a preguntar a los padres y madres para conocer la situación de las familias, y si disponen de los medios necesarios para continuar con garantías el curso a distancia. Y también preguntamos por cómo se están desarrollando el curso en estas primeras semanas de confinamiento y qué echan de menos.

El resultado es una encuesta que, en su versión completa, se puede descargar aquí. En total respondieron 243 asociados del AMPA entre el pasado 31 de marzo y el 2 de abril. Es una buena representación porque hay un total de 446 familias asociadas. Además, de los que contestaron, hasta 177 aportaron comentarios adicionales donde expresaban sus preocupaciones. Un material muy valioso.


Buen equipamiento, aunque algunas familias están descolgadas

La encuesta muestra que el nivel básico de equipamiento de las familias para seguir el curso a distancia es en general bueno. Así, casi el 95% dispone de conexión de fibra a Internet, mientras que casi todas las restantes se las arreglan con la conexión 3G o 4G del móvil.

Además, la casi totalidad de los alumnos disponen de un ordenador para conectarse, aunque un tercio de los mismos tiene que compartirlo. En este punto, hay padres que aseguran que necesitan el ordenador para teletrabajar y que sus hijos no pueden conectarse al Aula Virtual durante el día o a las clases virtuales vía aplicaciones como Zoom o Teams. Además, en el caso de las conexiones a Internet vía móvil, hay padres que reportan que no les quedan muchos datos disponibles para que sus hijos hagan las conexiones que necesitan.

La nota más negativa es que 4 familias de las que han respondido sólo pueden acceder a los contenidos virtuales desde un móvil o una tableta, lo que supone una verdadera complicación.


Falta comunicación con los tutores

Otro problema importante es la falta de comunicación en muchos casos de los tutores con las familias. Casi un tercio de los padres encuestados aseguró los tutores no se habían puesto en contacto en ningún momento con ellos. Y un 11,5% dijo que sí habían establecido esta comunicación, pero que no sabían cómo responderles. El programa Robe/Raíces, que no funciona para todas familias, no permite esta comunicación bidireccional.

Los encuestados por el AMPA echan de menos indicaciones por parte de los tutores sobre la marcha de las clases a distancia y la carga de trabajo de sus hijos. Además señalan que cada profesor se enfrenta a esta situación de una manera diferente: los hay que ponen deberes todos los días y otros que prácticamente están desaparecidos.

Un encuestado hablaba de una sensación general de “descontrol”. También se pone el acento sobre la elevada carga de deberes y la falta de coordinación de los tutores. Los padres destacan que hay tutores muy implicados y se han interesado por la situación de las familias, y otros que ni tan siquiera saben de las posibilidades de conexión de cada alumno.

La figura del tutor es clave para centralizar la información y organizar la agenda de los alumnos de su clase. En este sentido, un padre, por ejemplo, pedía que el tutor enviara un resumen semanal a familias para saber las tareas pendientes en cada asignatura.


Desconocimiento de la tecnología y saturación del Aula Virtual

El confinamiento repentino por la crisis sanitaria del coronavirus ha hecho que todos nuestros estudiantes y profesores se hayan lanzado a la educación a distancia de la noche a la mañana. Pero no había costumbre de hacerlo, ni hábitos asentados. Y en muchos casos, hay desconocimiento de qué herramientas hay a mano para dar clases y estudiar desde casa, y tampoco se sabe muy bien cómo usarlas. Son algunas de las revelaciones de esta encuesta.

Así, casi un 17% de los padres y madres que contestaron reconocieron no saber nada del Aula Virtual ni de la web del Instituto, donde cada departamento dispone de una página para publicar la programación semanal. Y hasta un 40% reconoció desconocer Microsoft Teams, otra de las herramientas de colaboración de las que disponen los profesores para organizar sus clases virtuales.

A título individual, algunos padres han llamado la atención sobre la saturación del Aula Virtual, inaccesible en muchos momentos del día. Un problema que, por ejemplo, no deja realizar en muchos casos exámenes en línea con límite de tiempo.


“Más clases virtuales y menos deberes”

En la encuesta también preguntamos cuál es el grado de contacto de los profesores con los alumnos. Las respuestas vuelven a evidenciar que el panorama es muy diverso. La mayor parte de los padres y madres asegura que el contacto no es diario, y sólo un 28,8% dice que los docentes sí comunican todos los días de alguna manera con los alumnos.

Además, las clases virtuales son una rareza. Hasta un 61,7% de los encuestados asegura que sus hijos no han recibido ninguna clase virtual en la última semana, y sólo un 11,5% dijo, por el contrario, que habían recibido dos o más clases online. En este sentido, hay un clamor generalizado: “Más clases virtuales y menos deberes”. Los encuestados se quejan de que la mayor parte de las comunicaciones son para mandar deberes, pero no para explicar el temario. Y también son habituales las comentarios acerca de que la carga de deberes es alta y no hay coordinación a la hora de mandarlos.

Y es que hacer deberes está bien, pero los alumnos también necesitan resolver dudas, a la hora de resolver una ecuación o de entender un texto filosófico o literario. “Sin clases, aunque sean virtuales, me parece muy complicado avanzar materia, tal y como se pretende por parte de algunos profesores”, escribe un encuestado. Algunos proponen como solución que los profesores se graben dando clase y suban esas grabaciones a Internet o a un disco duro virtual.


AQUÍ PODÉIS DESCARGAR LA VERSIÓN COMPLETA DE LA ENCUESTA.

Peticiones del AMPA a la dirección del centro y a los tutores

1. Es necesario garantizar el acceso igualitario de todos los alumnos al actual formato virtual del curso. Para ello, las familias debería tener una dirección de e-mail del Instituto para transmitir sus necesidades en cuanto a equipamiento informático y conexión.

2. Es necesario potenciar la figura del tutor como coordinador entre los alumnos, sus familias, el resto de profesores y el equipo directivo del Instituto. En este sentido, creemos que los alumnos y familias necesitan al menos una dirección de e-mail para contactar con el tutor o tutora.

3. Es necesario dar clases virtuales (o enviar grabaciones de clases). Los alumnos y sus familias necesitan la presencia y guía de sus profesores para motivarles, orientarles y resolver dudas sobre la materia.

4. Es necesario reducir el volumen de tareas o deberes. O por lo menos tener una mayor coordinación al mandarlos.

5. Es necesaria una comunicación eficiente del Instituto con las familias. Las familias necesitan una dirección de e-mail de secretaría para comunicar que no reciben los mensajes del instituto y actualizar sus direcciones de contacto de la aplicación Roble/Raíces. Asimismo, las familias necesitan recibir información de la dirección del Instituto sobre las novedades y evolución del curso virtual.


AQUÍ PODÉIS DESCARGAR LA VERSIÓN COMPLETA DE LA ENCUESTA.


Autor: Andrea Piacquadio (Pexels).

'Universitarios contra la Pandemia': un proyecto para ayudar a los alumnos con los deberes

Desde el Centro Madrid Salud (CMS) de Arganzuela nos informan estos días de una iniciativa muy interesante y oportuna. En la Fundación Diagrama se han juntado un grupo de universitarios que se brindan para ayudar en estos difíciles momentos a estudiantes de Primaria y Secundaria que necesiten un apoyo.

“Universitarios contra la Pandemia es un proyecto formado por voluntarios universitarios y que ayuda de forma completamente gratuita a alumnos de colegios e institutos que se han quedado sin clase debido al Covid-19 y que ahora necesitan un refuerzo para hacer los deberes que les van poniendo sus profesores. Será mediante clases online, materiales de refuerzo y ayuda personalizada.

Si eres universitario y quieres donar un poco de tu tiempo, puedes participar en “Universitarios contra la Pandemia”. Sólo debes de registrar tus datos aquí y te pondrán en contacto con un alumno en función de tus características y conocimientos.

Al mismo tiempo, si eres un alumno o padre/madre de un alumno, puedes beneficiarte ya de clases online y material de refuerzo apuntándote aquí. Te asignarán un profesor universitario de calidad que se adecue a tus necesidades. Será el profesor el que se ponga en contacto contigo. Así que, una vez registrado, sólo debes estar atento al correo.

Por último, si tienes cualquier comentario, duda o sugerencia, puedes hacerla llegar al e-mail: universitarioscontralapandemia@gmail.com

Y ahora, ¡¡a por los deberes!!



Ejercicios para mantenerse en forma mientras dura el confinamiento

Es importante mantener la forma física mientras se prolonga el confinamiento. Como no sabemos cuanto va a durar esta situación de cuarentena, nuestro profesor de Atletismo, Borja, ha preparado unos vídeos para realizar ejercicio en casa. Son ejercicios que se pueden hacer sin necesidad de aparatos y otros elementos. Sólo necesitaremos un poco de tiempo y ganas. Aquí los tenéis.


1. Circuito de fuerza para hacer en casa con ayuda de una pared: https://youtu.be/8dpBuw_ZzxI


2. Con una escoba hacemos un entrenamiento interválico de alta intensidad: https://youtu.be/yXEGFz0KzkA


3. Sesión de core al ritmo de Con Calma: https://youtu.be/PDxYGai67x4


4. Circuito de fuerza con una silla: https://youtu.be/fM7BkVXCHoI


5. Técnica de carrera: https://youtu.be/M7Fdv07p7sM


6. Juegos de core en pareja: https://youtu.be/Q-GAL8snKd0


7. Entrenamiento interválico de alta intensidad: https://youtu.be/c0Jjm1bGiGo

#quedateencasa #coreencasa



Teatro para divertirse y aprender de verdad

El pasado día 2 de marzo tuvo lugar la representación de la obra de teatro que han preparado los profesores de la actividad extraescolar de inglés del AMPA del IES Gran Capitán. La obra fue Anxiety is orange, de Lindsay Price, una aclamada autora de teatro juvenil. El texto explora a través de metáforas relacionadas con el color temas tales como la adolescencia, los celos, el acoso, la individualidad, los estereotipos sociales y la ansiedad, entre otros.

Para la obra uno de los profesores compuso música incidental para piano, contrabajo y voz. Los alumnos demostraron un gran nivel de implicación y sobre todo de aprendizaje. Esta obra les ha hecho madurar, tanto personalmente como en su nivel de inglés. Y aparte de todo esto, ¡todos nos lo pasamos muy bien! Es posible divertirse y aprender de verdad.


Foto: Freepik.

Una tercera hora de educación física en la ESO no puede ser a costa de optativas como la segunda lengua extranjera

A finales de febrero la Comunidad de Madrid informó de su plan de introducir en la ESO una tercera hora de educación física a la semana (ahora los niños tienen dos). El objetivo principal es atajar la obesidad entre los jóvenes. Sin embargo, no queda claro cómo este cambio afectará al currículo escolar, aunque podría ser a costa de reducir a la mitad las clases de optativas como francés, italiano o alemán, que se estudian como segunda lengua extranjera, tras el inglés. También podrían verse afectadas enseñanzas artísticas como la música o el dibujo, la cultura clásica, la robótica o el ajedrez.

La FAPA Giner de los Ríos, CCOO y UGT han expresado su rechazo a la hora adicional de Educación Física, que previsiblemente se implantará el próximo curso en primero y segundo de la ESO, al considerar que “se hace a costa de asignaturas optativas”.

Posición del AMPA del Gran Capitán

En este sentido, queremos expresar que la AMPA del IES Gran Capitán está a favor de cualquier iniciativa que favorezca la práctica de la educación física y los deportes. De hecho, una de las principales actividades de la asociación tiene que ver las extraescolares deportivas. Como resultado, cada fin de semana, varios equipos deportivos de alumnos y alumnas toman parte en competiciones deportivas municipales representando al Instituto.

Sin embargo, la AMPA está totalmente en contra de que el incremento horario se haga a costa de reducir el número de horas semanal destinado a materias optativas como la 2ª lengua extranjera (francés, italiano o alemán). En este sentido, cabe preguntarse: ¿qué formación puede tener una alumna a la que sólo se imparte una hora semanal de francés?

El departamento de francés del Gran Capitán se opone a la medida de la Comunidad de Madrid y se está moviendo “con escritos y firmas”, y el viernes 6 de marzo participó en una concentración en la Puerta del Sol para expresar este rechazo. En la misma, los manifestantes vestían de negro y llevaban ataudes par escenificar “la muerte de la segunda lengua extranjera en la enseñanza pública de la Comunidad de Madrid”. Fuentes del departamento de francés dicen que, de aprobarse el decreto, estaríamos ante “un atropello a los derechos de nuestros estudiantes y un agravio comparativo con respecto a otras comunidades y a todos los países de la OCDE donde es obligatoria la enseñanza de un segundo idioma”.

Por todo ello, la AMPA del Gran Capitán se suma a la reividicación de nuestros profesores de francés y a la petición de firmas que ya está funcionando en change.org.


Foto: Freepik.

Recomendaciones de la Comunidad de Madrid para prevenir el contagio del coronavirus

El viernes 6 de marzo, la Comunidad de Madrid envió a los centros educativos de la región una circular con medidas de precaución ante la propagación del coronavirus COVID-19. La recomendación fundamental es el refuerzo de las medidas preventivas de higiene básicas de carácter general, entre las que se incluye el extremar al máximo el lavado de manos. La Comunidad recomienda realizar un lavado frecuente con agua y jabón o soluciones hidro-alcohólicas, especialmente después de toser, estornudar y tocar o manipular pañuelos u otras superficies potencialmente contaminadas.

Asimismo, la Comunidad pide extremar las medidas de higiene respiratoria, como cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar con pañuelos desechables y tirarlos a la basura. En el caso de no disponer de estos, se aconseja toser y estornudar sobre la parte interna del codo para no contaminar las manos. Además, hay que evitar tocarse los ojos, nariz y boca con las manos.

La Comunidad remarca que los alumnos podrán llevar su vida habitual en familia, con amigos y, en general, en el ámbito laboral, aunque se recomienda que se extremen las medidas de higiene respiratoria y lavado de manos. También pide evitar los lugares con aglomeración de personas, como eventos multitudinarios o medios de transporte públicos en horas punta.


Medidas a tomar en el IES Gran Capitán

Teniendo en cuenta la circular enviada por la Comunidad de Madrid, desde el AMPA creemos necesario confirmar que:

- hay jabón en todos los baños a lo largo de toda la jornada,

- hay papel para secado de manos en TODOS los baños, y durante toda la jornada,

- los baños permanecen abiertos TODA la jornada,

- hay medidas adicionales de separación, así como para evitar concentraciones,

- hay medidas de higiene para superficies como pupitres, teclados en salas TIC, instrumentos de música...

También nos gustaría saber la situación en que quedan los alumnos que necesitan coger transporte público para acceder al instituto, que es en hora punta.


Descuentos en el cine, el teatro o los parques de atracciones a través de la empresa Diverclick

Nos complace informaros de que hemos llegado a un acuerdo con la empresa Diverclick para que las familias del AMPA del Gran Capitán puedan tener unos descuentos exclusivos en ocio. En el cine, esta empresa ofrece un descuento de más de 3 € por entrada, en teatro y musicales llega a veces hasta un 50%, y en parques temáticos como el Parque Warner, al 30%, y el Port Aventura, al 27%.

También nos ofrecen descuentos en viajes y hoteles. Esperamos que todas las familias podamos disfrutar del ocio a precios competitivos.

Cualquier duda que os surja podéis contactar directamente escribiendo a hola@diverclick.es, donde os darán respuesta rápidamente. Esperamos que la oferta tenga una gran acogida entre las familias y que podamos disfrutar de unos descuentos exclusivos por pertenecer al AMPA del Gran Capitán.

En el documento adjunto explicamos las instrucciones para acceder a este servicio.

Un cordial saludo.

Estreno de 'Anxiety is orange', una obra de teatro sobre el color y su simbolismo

Como todos los años, los alumnos de nuestra extraescolar de inglés representarán su obra de teatro. Será el próximo lunes 2 de marzo a las 19.30 en el Centro Cultural de Puerta de Toledo.

La obra de este año se titula Anxiety is orange (La ansiedad es naranja) y versa sobre el color.

La puesta en escena se hace en grupos pequeños. De una persona a cuatro. El color rodea nuestra vida y tiene influencia en nosotros. Vivimos en un mar de verde, rosa, rojo, azul, negro, amarillo…, así que está obra tiene que ver con el simbolismo en el color. Varios temas se tratan en la obra a través de metáforas del color: la discriminación de la mujer (simbolizado por el rosa), la depresión (el gris), el estereotipo de juzgar por la apariencia externa (el marrón palo de rosa) o la esperanza (el azul), entre otros.

En esta obra vemos personajes que toman el color como símbolo de su lucha (Brittany). O encontramos cómo el color (morado) puede representar el absurdo (Milan) y la prepotencia. O cómo el naranja puede simbolizar la ansiedad y la opresión. La obra está escrita por Lindsay Price, una escritora de teatro especializada en teatro juvenil y quien ha ganado varios premios por su producción.

Como objetivos de aprendizaje, aparte de los propios del curso de inglés (pronunciación, gramática, lectura comprensiva, sentido crítico, análisis de texto o creatividad), hemos proporcionado a los alumnos una oportunidad de reflexionar sobre varios temas importantes: juzgar por la apariencia externa, la ansiedad, la depresión, la opresión de la mujer o los estereotipos sociales, entre otros.


Con esto, tan sólo queremos animar a todas las familias a asistir y disfrutar de ellos y de su buen trabajo.

¡OS ESPERAMOS!

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA IMPORTANTE: Todos los alumnos que quieran probar la actividad de inglés, pueden asistir de forma gratuita a dos clases. Para más información, pueden escribir a: info@ampaiesgrancapitan.org.


Exhibición de baile moderno

El pasado miércoles 19 de febrero los alumnos de baile moderno realizaron una exhibición de sus coreografías en el gimnasio del IES Gran Capitán.

Así, los amigos y familiares pudieron disfrutar del estupendo trabajo que realizan en la actividad a lo largo del curso. Si algún alumno o alumna tiene interés en conocer esta interesante actividad, recordamos a nuestros socios que se ofrece la participación gratuita en dos clases.

¡Seguid así, lo hacéis fenomenal!

Días de deporte en Ciudad Real

Un año más los alumnos de los equipos de baloncesto y voleibol del AMPA del Gran Capitán tendrán la oportunidad de participar en una extraordinaria experiencia deportiva y de convivencia. Se trata del viaje DEPORTE EN CIUDAD REAL 2020, que se celebrará el 22 y 23 de febrero en la capital manchega.

Viajan alumnos de los IES Cervantes, Juan de la Cierva y San Isidro, así como de los colegios Joaquín Costa y SESI. En total serán siete equipos de tres deportes (baloncesto, voleibol y fútbol). El Gran Capitán estará representado por:

  • Un equipo infantil femenino de voleibol.

  • Un equipo cadete femenino de baloncesto.

  • Un equipo infantil masculino de baloncesto.

Os animamos a conocer las actividades deportivas y extraescolares organizadas por el AMPA del Gran Capitán y a que vuestros hijos participen en estas magníficas jornadas de convivencia.

No te pierdas la charla sobre el amor saludable y los mitos de amor romántico

Cada mes abordamos en el IES Gran Capitán una charla sobre temas de interés para todos. Son las "Conferencias para familias". La de febrero trata un asunto de mucha importancia: el amor.

Lo hará con el título de "Buen trato. Mitos del amor romántico" y será impartida por Lola Ruiz y Gema Castro, del Centro Municipal de Salud Comunitaria (CMSc) de Arganzuela. Será el jueves 27 de febrero, a las 18 horas, en el aula de música de nuestro Instituto.

Debemos educar a nuestros hijos e hijas en una concepción del amor sana y basada en el respeto, tanto a los demás como a uno mismo. Los temas que tratarán Lola y Gema dentro de la sesión son el amor como construcción social y los factores relacionados, el amor romántico y sus mitos, y el amor saludable.

Esta conferencia complementa los talleres que los profesionales del CMSc Arganzuela han llevado a cabo con los alumnos de 2º y 4º de la ESO durante el mes de febrero.

Es necesario un mínimo de 10 personas para que se lleve a cabo el taller, por eso se necesita inscripción previa.

Para apuntarse hay que pinchar en este enlace.

¡NO TE LO PIERDAS!

La sirena del Gran Capitán celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El próximo martes 11 es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Y lo estamos celebrando de varias maneras. El Instituto presentó un proyecto para entrar en el programa STEMadrid que impulsa el estudio de las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas entre el alumnado madrileño de secundaria. Y hace unos días supimos que, gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa del centro, el Gran Capitán era seleccionado con otros 18 IES para formar parte de esta red que impulsa el aprendizaje de estas materias a nivel general, y especialmente entre las niñas.

Además, para reforzar de forma simbólica esta apuesta por la enseñanza de las ciencias y la tecnología en el alumnado femenino, la sirena del IES Gran Capitán emitirá canciones con nombre de mujer cantadas por mujeres durante la semana que va del 11 al 14 de febrero. Como podéis ver, hay temas de clásicas como Chavela Vargas o María Dolores Pradera, pero también de cantautoras más actuales como Rozalén, o de estrellas internacionales como Norah Jones, entre otras.

¡Enhorabuena al IES Gran Capitán por conseguir la certificación STEM!

La Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid ha seleccionado al IES Gran Capitán y a otros 18 centros de secundaria para formar parte de la red de centros STEMadrid.

La iniciativa STEMadrid tiene como objetivo fomentar el estudio de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el alumnado madrileño, impulsando las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, sobre todo chicas.

En esta segunda convocatoria de STEMadrid, los expertos de la Comunidad de Madrid valoraron, entre otras cosas, aspectos como el alcance de las medidas de cada centro para la promoción de las carreras de ciencias y tecnología entre las alumnas, las propuestas metodológicas de cada instituto para mejorar el aprendizaje de las matemáticas, las medidas para potenciar el inglés tecnológico de los alumnos, la participación del profesorado en cursos de STEMadrid o las posibilidades de compartir recursos educativos abiertos bajo licencia Creative Commons.

La Comunidad seleccionó a los 19 centros que pasaron de 80 puntos, sobre un total de 100 puntos posibles. ¡¡Enhorabuena al profesorado y a los alumnos del Gran Capitán!!

En este post radiofónico (Programa 14 horas, de RNE) hay más información sobre la falta de jóvenes formados en España en STEM.


La experta Thais Pujol da consejos para aprovechar el tiempo de estudio

El pasado miércoles 23 de enero, dentro de las Conferencias para Familias, tuvimos la oportunidad de descubrir, gracias a Thais Pujol, que no todos aprendemos de la misma forma y no a todos nos valen los mismos métodos de estudio.

Existen distintos estilos de aprendizajes, según seamos globales o analíticos, y de ello depende el canal o canales de aprendizaje que nos pueden servir a cada uno: visual, auditivo o kinestésico.

También nos proporcionó Thais, que es consultora y colabora con colegios, institutos y academias, tres trucos para retener a largo plazo y que no se nos olviden las materias nada más estudiar. La conferencia fue muy amena, entretenida y con ejercicios prácticos. ¡El aula de música se llenó!

Gracias a tod@s por la gran participación, en especial a los alumnos que nos acompañaron.

El Foro Local de Arganzuela echa a andar

Tras la constitución de la Junta Municipal del Distrito, esta semana asistimos al Plenario en el que se constituyó de nuevo el Foro Local de Arganzuela. Si aún no sabéis qué son y cómo funcionan los Foros Locales, la herramienta de participación ciudadana más importante del Ayuntamiento de Madrid, podéis consultar este enlace.

Durante la sesión, presidida por la Concejala Presidenta del Distrito y con la asistencia de la Secretaria del Distrito, se eligió a la Vicepresidenta (Ángeles Guisado, de la AMPA CEIP Menéndez Pelayo) y al Vicepresidente suplente (Pelayo Gutiérrez, de la AV Pasillo Verde-Imperial). También se confirmaron y/o renovaron las Mesas de Trabajo que venían funcionando desde 2017, eligiendo nuevos/as coordinadores/as para impulsar sus trabajos.

"Los Foros Locales son la herramienta de participación ciudadana más importante del Ayuntamiento de Madrid"

La AMPA IES Gran Capitán estará representada por 4 personas, miembros de la Junta Directiva de la asociación, que estarán adscritas a las Mesas de Trabajo de Educación (¡ahí no podemos faltar!) y de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente (imprescindible para seguir la evolución de los proyectos urbanísticos que están en marcha en el Distrito, sobre todo el Mahou-Calderón, que afectan directamente al futuro del instituto).

Si alguno/a estáis interesados en participar, recordad que podéis inscribiros hasta el 31 de marzo. Y que a mediados de año se vuelve a abrir plazo de inscripción.

Encuentro con Juan Díaz Canales, Premio Nacional de Cómic

El día 20 de enero tuvimos la suerte de contar en el Libro Fórum del Instituto, organizado por el departamento de lengua y apoyado por el AMPA, con la presencia de Juan Díaz Canales. Juan es premio Nacional de Cómic en 2014, junto al ilustrador Juanjo Guarnido.

Fue una jornada excelente en la que el autor y guionista cautivó a los asistentes hablando de su serie de cómics Blacksad, serie negra ambientada en los Estados Unidos en la época de la Guerra Fría. Y también conversó sobre la célebre serie de aventuras marinas Corto Maltés, a la que tras muchos años sin publicarse, Canales ha dado continuidad en España en el año 2015.

Música por la Paz y la No Violencia para marcar los cambios de clase

"El Proyecto Delfín" surgió hace cuatro años. Uno de sus objetivos era reducir el ruido en el Instituto. Para ello se sustituye el anodino timbre que marca los cambios de clase por temas musicales. Está coordinado por el departamento de música.

Las músicas que marcan los cambios de clase varían cada semana y los temas son elegidos por los alumnos y por el profesorado. Para esta semana, coincidiendo con el día de la Paz y la No Violencia el próximo 30 de enero, hemos elegido canciones que encumbran la concordia y el entendimiento. En los cambios de clase suenan clásicos de Bob Dylan y Mercedes Sosa, algunos hits de Michael Jackson o himnos tan populares como el “We are the World”, entre otros.

Por otra parte, el último jueves de cada mes Punto A, que es una asociación juvenil que colabora con el Instituto, acude al patio para realizar una acción. La de este mes será este jueves 23 y tendrá relación también con el día de la Paz y la No Violencia.


Charla de técnicas de estudio y cómo retener a largo plazo

Thais Pujol es consultora, desarrolla programas sobre técnicas de aprendizaje no tradicionales, lectura rápida y gestión de la información, optimización del pensamiento, comunicación y formación de formadores. Thais ha trabajado para diversos organismos públicos y empresas privadas de España. Además es madre de una alumna de nuestro instituto.

El miércoles 22 de enero, Thais va a dirigir un taller orientado a familias y alumnos con el fin de mejorar la capacidad de concentración y retención de los estudiantes, que de esta forma podrán optimizar su esfuerzo y obtener mejores resultados.

Los interesados sólo tienen que hacer una inscripción previa rellenando este formulario. ¡Os esperamos!

Clases de esquí en la Sierra de Madrid

El viernes 28 de febrero y el lunes 2 de marzo, nuestros hijos no tienen clase. Aprovechando este parón, este año los que quieran podrán aprender a esquiar o mejorar sus habilidades sobre la nieve. Será en la estación de Valdesquí.

En colaboración con la empresa Next1.es, ofrecemos cursos esos días que durarán toda la jornada y que están dirigidos a chavales entre 10 y 17 años, y de cualquier nivel. La opción de dos días tendrá un coste para los socios del AMPA del Gran Capitán de 105 euros. Mientras tanto, el curso de 3 días costará 155 euros. No obstante, también podrán apuntarse hijos de familias que no pertenezcan al AMPA.

Toda la información del desarrollo de las jornadas, servicios adicionales, inscripción y formas de pago, están disponibles en este cartel.

¡Os esperamos en Valdesquí!

El futuro del “Nuevo Mahou-Calderón” empieza a aclararse


El pasado 3 de diciembre asistimos a la Comisión “Mahou-Calderón” en el CEIP Tomás Bretón. Agradecemos la presencia de la Dirección de Obra del proyecto, de las distintas Áreas de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, equipos directivos del CEIP Tomás Bretón y el IES Gran Capitán, representantes del profesorado y personal no docente, así como de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Brevemente, os resumimos los asuntos tratados:

Atendiendo a las peticiones de vecinos y asociaciones, se ha ampliado la red de control de ruido y calidad del aire (enlace a informes publicados). El Ayuntamiento asegura que todos los indicadores están dentro de los límites legales. Vecinos y familias de alumnos pedimos que se publiquen los registros horarios diarios de ruido y calidad del aire en el portal de transparencia.

Reconocemos las importantes mejoras en la señalización de las obras a raíz de publicar nuestro informe de deficiencias. Aún así, seguimos pidiendo presencia policial (especialmente por las tardes) para proteger a los escolares de los movimientos de camiones y maquinaria de obra.


Obras en los alrededores del IES Gran Capitán

Se anunció que las obras en calzadas del perímetro del solar de la Mahou finalizarán en mayo de 2020, mientras que las aceras estarán terminadas en agosto de 2020. La calle Alejandro Dumas se abrirá al tráfico de vehículos por fases, entre febrero de 2020 (tramo Melancólicos-S. Epifanio) y octubre de 2020 (tramo Duque de Tovar-Pontones).

El Ayuntamiento se comprometió a enviar a las asociaciones convocadas una actualización quincenal del calendario de evolución de las obras (la última información oficial se publicó en diciembre de 2018). A fecha de hoy no hemos recibido nada.


Parcela de ampliación del Instituto

En septiembre de 2020 las parcelas de las ampliaciones del CEIP Tomás Bretón y el IES Gran Capitán estarán listas para ser transferidas a la Consejería de Educación. Pedimos a la DAT Madrid Capital que respete la Memoria vinculante del proyecto (establece que las parcelas están destinadas a las ampliaciones de los centros escolares públicos existentes) y no espere a la cesión de las parcelas para avanzar en los estudios de previsiones de escolarización y elaboración de los proyectos de ampliación (llegarán al barrio 1400 familias que merecen una buena planificación).

Se confirma que la parcela EQ.3 albergará un nuevo Centro de Mayores, y la EQ.4 instalaciones deportivas municipales de uso preferente del IES Gran Capitán (en horario lectivo, y de uso público fuera de dicho horario).

La parcela de uso residencial será cedida a la Empresa Municipal de la Vivienda para la construcción de vivienda protegida (10% de la edificabilidad total; número final de viviendas por confirmar).

Se acuerda programar reuniones puntuales para estudiar accesos peatonales seguros, mientras duren las obras y tras su finalización, al colegio Tomás Bretón y al instituto Gran Capitán.

Se abrirá un proceso de participación para el diseño de las zonas verdes previstas en el proyecto.

Próxima reunión: marzo de 2020.


Más información

Si deseáis ampliar la información sobre este comunicado o enviarnos vuestras sugerencias, podéis escribirnos a mahoucalderon@ampaiesgrancapitan.org o, por teléfono, al número 623180153 (de lunes a jueves, de 16:00 a 20:00 hrs).


Carta de Bienvenida a la nueva Web

623180153

Abierta la inscripción de nuevos socios de la AMPA y actividades extraescolares para el curso 2019-2020.

Este año la podéis realizar completamente on-line en esta Web.

Toda la información sobre este proyecto que afecta al IES Gran Capitán

Entre los propósitos para el año que estrenamos puede estar retomar el inglés, por qué no.

En nuestra extra escolar han pensado en esa posibilidad y por eso abrirán un grupo para los padres y madres que se animen.

Será en el instituto, los lunes y miércoles de 18.45 a 19.40.

Si estáis interesados en este nuevo curso podéis obtener más información en el correo gc.english.course@gmail.com

o llamar al 689 77 11 99

Nuestra extraescolar de inglés va a abrir un nuevo grupo en enero en el horario de martes y jueves de 16:55 a 17:50 con un enfoque distinto al de los otros: en él se van a trabajar dificultades que puedan tener los alumnos en su día a día en las asignaturas impartidas en inglés en el instituto.

Se trabajará fundamentalmente la lectura comprensiva y el vocabulario, que son las dos fuentes principales de dificultad para los alumnos. También se resolverán dudas gramaticales.